fbpx
Crowd-owning-multitud-group-hands-tlab-tendencia

Crowd-owning

¿Podrías invertir en modelos de crowd-owning?
¿Podrías financiar tus proyectos o empresa con este tipo de modelos?
Los modelos de propiedad compartida de productos o empresas no son algo nuevo, pero recientemente se vienen creando modelos que buscan dar acceso a inversionistas de todo el mundo y permitir que personas que nunca habían pensado en ser accionistas o propietarios puedan acceder con montos de inversión al alcance de todos. Proyectos asociativos, diferentes modelos de propiedad compartida para todo tipo de productos e incluso servicios. Casos de Crowd-owning o compra colaborativa como capitales semilla para emprendimientos, desarrollos inmobiliarios, como hoteles y restaurantes, proyectos de generación de energía limpia y compra de propiedad raíz, nos muestran el crecimiento de este movimiento en todo tipo de sectores.
Romper el modelo de la propiedad de empresas, productos, bienes inmuebles entre otros, es lo que buscan los modelos que se basan en el Crowd-owning, haciendo accesible la inversión de personas que tradicionalmente veían imposible ser propietarios o que destinaban sus ahorros a otro tipo de modelos más tradicionales.

Casos de aplicación:

Aún no hay casos de aplicación

Macrotendencias

Colaboración aumentada / descentralización
Post contactless economy / mundo híbrido
Simplicidad

Tendencias relacionadas

comparte

Encuentra mucho mas contenido, exclusivo para clientes t#lab:

Insight, ideas y mucho más para cada caso de aplicación. Define retos a tu medida y recibe contenidos personalizados para ti.