fbpx
t#lab

Reto

¿De los sectores en los que AIA tiene experiencia, logística, industria, fabricas, vivienda / multifamily, salud, DataCenters, Retail, hoteles, corporativo, educación energia e Infraestructura, cuales priorizar a partir de las tendencias de negocio para buscar nuevos proyectos?

Contenidos a la medida

Concepto t#lab.

Macrotendencias:

Actualmente existen entre 100 y 120 macrotendencias que impactan globalmente el mundo de los negocios, en t#lab investigamos y analizamos el desarrollo y surgimiento de estas y priorizamos las 8 más relevantes. De esas 8 hemos seleccionado 3 que son las que más impactan el desarrollo de los negocios de AIA. 

Eco-consciencia: Los consumidores valoran la sustentabilidad o el impacto ambiental en todo el proceso productivo y en toda la vida útil de sus activos inmobiliarios. Las certificaciones ambientales, permiten a los clientes vender mejor sus activos y obtener buena reputación a la vez que optimizan sus costos de operación y mantenimiento. El cliente busca un beneficio doble, ayudar al planeta pero cuidar su bolsillo y obtener otros beneficios a nivel de impuestos y consumos en el largo plazo.

Simplicidad: Facilitar el acceso del cliente antes, durante y después, se convierte en un diferenciador en una industria que no se caracteriza por brindar la mejor experiencia de cliente. Las postventas, el acceso oportuno a la información, la ayuda de un experto. Crear una relación duradera que trasciende la compra venta de un bien o servicio. Sentirse acompañado y enseñarle al cliente procesos que para ellos no son cotidianos (Escrituración, trámites legales, conexión de servicios, facilitar el proceso de recompra, reventa, entre otros).

Wellness/Wellbeing: Las generaciones que están llegando a etapas productivas y que tienen recursos y poder de decisión se preocupan más por el concepto de bienestar. Buscan productos/servicios que no solamente satisfagan necesidades básicas, sino que encuentren en ellos individualización, comodidad y calidad. Buscan empresas sustentables y comprometidas con el cliente, el ambiente y la sociedad. Los hábitos de consumo y estilos de vida de las generaciones tienen incidencia en el tipo de producto, packaging, ingredientes o componentes diferenciales, comunicación, canales de venta y logística. 

¿A qué público / generación nos vamos a enfocar?

Tendencias:

La tendencia destacada para el reto de AIA nuevos negocios es Crowdcuratorship. Hoy en día es muy relevante la voz de las masas, crear canales y formas que permitan recibir, ideas, feedback y recursos avalados por esta voz, abren un camino a la creación de productos más certeros. Compartir los beneficios y eliminar o reducir los riesgos, trasladarlos a un grupo de creyentes, aprendiendo de experiencias exitosas de otras industrias y regiones del mundo. 

 

1- Simplificación pura: ¿Cómo AIA facilita cada proceso y experiencia de un cliente con sus productos o servicios? Simplicidad en procesos de cotización, acceso a catálogos, inversión, asesorías pre y postventa de proyectos, entre otros. 

2- Catpreneur: Cada vez es más relevante el rol de los gatos dentro de las familias y la sociedad en general. ¿Se debería empezar a instaurar una cultura de diseño y rediseño de espacios donde prime la múltiple funcionalidad y se piense en todos los miembros que lo habitarán?.

3- Personalizar lo “inpersonalizable”: Hasta qué punto AIA conoce a sus clientes y entiende sus necesidades. Uso de herramientas tecnológicasy almacenamiento de datos para brindar experiencias de construcción y compra únicas. 

4- Experiencias híbridas: Integración de tecnologías inmersivas que permitan la previsualización de proyectos, también la integración de desarrollos propios que posibiliten tener el control de las obras de una manera remota. 

5-  Finanzas descentralizadas: Esta tendencia es muy importante ya que habilita nuevas formas de pago, por ejemplo la integración de monedas digitales en procesos de venta. Además permite que la financiación de proyectos pueda darse de manera colectiva, e incluso de manera anónima. 

6- Comercio conversacional: Al igual que la cantidad de servicios que se ofrecen es indispensable contar con canales que permitan el acercamiento con los clientes, el uso de chatbots e inteligencia artificial para generar conversaciones personalizadas podrían marcar una gran diferencia. 

Modelos de negocio:

Existen más de 56 modelos de negocio que desde t#lab. hemos estudiado (cada día surgen nuevas variantes y modelos) en diferentes industrias. De estos hemos seleccionado 4 que consideramos podrían aportar a las soluciones que AIA quiere brindar desde el reto planteado para Nuevos negocios. Así mismo hemos buscado referentes de la industria que nos permitan imaginar cómo AIA podría crear algo similar. 

Suscripción: 

Soho House, es un lugar de membresías que cumple 25 años buscando conectar personas dentro de una cultura creativa, permitiendo que crezcan, se diviertan y tengan un impacto. Generan espacios para gente curiosa, que buscan lugares amables para trabajar, descansar y jugar. Las personas que adquieren la membresía tienen acceso a casas, dormitorios y estudios en varios destinos del mundo.

https://www.sohohouse.com/es/membership 

Coliiving tiene un modelo de suscripción para disfrutar de lugares completamente amoblados en diferentes lugares de Estados Unidos. Los apartamentos utilizados son aseados profesionalmente cada mes y tiene todo lo necesario para vivir, la estadía mínima con la suscripción es de un mes, a partir del cual posible cambiar de ubicación

https://coliiving.com/

Apalancamiento en data

Predikdata es una empresa  que utiliza el poder del Big Data para tomar mejores decisiones, por más de 14 años han empleado modernas técnicas de minería de datos para desarrollar soluciones de información para marcas con operación multinacional o local.

En el mercado inmobiliario el análisis de grandes volúmenes de información permite 

identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad.

https://predikdata.com/

Alquile no compre

Selina es un coliving donde comenzando con un monto de usd 450, las personas disponen de acomodación, acceso a zona de trabajo, clases de bienestar y descuentos para otras comodidades. Entre la variada oferta existe la posibilidad de estar en un solo lugar o cambiar por alguno de sus múltiples destinos en todo el mundo, incluyendo destinos en latinoamérica.

https://colive.selina.com/

Coliving Colonies, con el objetivo de mejorar la vivienda en las grandes ciudades desde la mirada del inquilino, este nuevo tipo de vivienda permite a las personas disfrutar de grandes espacios por el precio de un estudio, sin sacrificar su privacidad. 

https://www.livecolonies.com/en/coliving

Crowdsourcing

Inversión en propiedad raíz, con mínimos flexibles de inversión 

La plataforma ofrece invertir desde USD 10, y se van desbloqueando características exclusivas a medida que crece la inversión. Registrarse en Fundrise es simple, logran conectarse automáticamente con más de 3500 bancos, por lo que no se requiere papeleo complicado para depositar fondos en su cuenta.

https://fundrise.com/investments

Inversión en bienes raíces, sin experiencia y accesible para todos, DiversyFund proporciona herramientas y orientación necesaria para empezar a invertir en activos del mercado privado, permitiendo que inversionistas comunes o sin experiencia realicen inversiones en bienes raíces de calidad institucional con una cartera equilibrada. 

Además con estrategias de valor agregado y una clase de activos multifamiliares brindan una forma resistente a la inflación para ayudar a generar riqueza potencial.

https://diversyfund.com/

Acciones detonantes

Macrotendencias

El medio ambiente VS. ambición humana. Un mundo cada vez más consciente de las consecuencias del cambio climático (no quiere desechar). Elementos “cradle to cradle” (de la cuna a la cuna). Ser amigable con el medio ambiente, preferir lo natural y 100% reciclable.
Ver más
Simplificarle la vida a los clientes / pensamiento simplista / experiencia de usuario “simple”. Servicios adicionales, evitar procesos complejos y saltarse pasos. El cliente es primero, delivery al instante y eliminación de intermediarios. DIY (Do it yourself – hazlo tú mismo), se potencia el aprendizaje y la pedagogía para enseñarle al usuario sobre el producto.
Ver más
La búsqueda universal por ser cada vez mejores, ser parte de la solución y no del problema / el bien común. Personas reales, diversas, imperfectas y transparentes. Creación de vínculos y conexiones con las personas. Celebrar las diferencias y la diversidad.
Ver más

Tendencias

Catpreneur

Las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de la familia. Gatos y perros se convierten en sustitutos de hijos en la generaciones X, Millennials, Z y en el futuro se espera que esto siga creciendo. El crecimiento mundial de la adopción de animales domésticos, están creando oportunidades y negocios en diversos sectores. Específicamente el mercado de los gatos está impulsando un nuevo tipo de emprendimiento que está teniendo un crecimiento tan acelerado que se ha convertido en la tendencia Catpreneur. Diversidad de productos y servicios con los gatos como fuente de inspiración y destino de desarrollos de industrias tradicionalmente enfocadas en humanos que encuentran en los felinos nuevos nichos de negocio y otros usuarios para diversificar sus productos.
Ver más

Personalizar lo "impersonalizable"

Existen productos y servicios que por sus características podríamos pensar que no se pueden personalizar. El uso de datos, conocer al usuario / cliente, permite brindar experiencias de compra para personalizar lo «impersonalizable». Esto se ha convertido en la más reciente tendencia que nos muestra que no existen imposibles y que siempre podemos pensar en nuevas formas de conectar con las personas. La salud, la edición de videos, los elementos funcionales del hogar, la dermatología y estética  son algunos de los más recientes ejemplos que nos muestran como todo los productos y servicios son sujeto de customización.  
Ver más

Simplificación pura

Poner al cliente en medio de todas las acciones de una empresa, proyecto producto o servicio y pensar como facilitarle su acceso e interacción, se ha convertido en la tendencia Simplificación pura.  Productos y servicios pensados en llevar a casa de forma fácil procesos que de otra forma serían complejos, otorgar valores agregados a servicios tradicionales, analizar el ciclo de vida completo y como es la experiencia de nuestros usuarios más allá de la venta y postventa.
Ver más

Experiencias hibridas

El regreso a los espacios físicos después de la pandemia, ha traído consigo los aprendizajes de la digitalización que se potenció durante el tiempo de distanciamiento social. Las tecnologías de realidad virtual y especialmente de realidad aumentada nos brindan experiencias híbridas que aprovechan todo lo aprendido en los últimos años para sorprendernos. El uso de estas nuevas herramientas impulsan la tendencia experiencias híbridas, donde el mundo físico se potencia para crear nuevas formas de interactuar con productos y servicios y nuevas herramientas para acercarse a clientes y consumidores.
Ver más

Comercio conversacional

El uso de diferentes canales para acercarse a los clientes es hoy una necesidad en prácticamente todo tipo de negocios. Los canales digitales toman cada vez más relevancia y el concepto de omnicanalidad  (homogeneidad en las comunicaciones independiente del canal de inicio, desarrollo o salida) exige que las empresas desarrollen habilidades e implementen nuevas herramientas. Dentro de este contexto se potencializa el uso de chatbots e Inteligencia Artificial (IA) para generar experiencias personalizadas con cada uno de los usuarios, usando todos los servicios de mensajería posibles como la base para impulsar las transacciones generando una tendencia denominada comercio conversacional.
Ver más

Finanzas descentralizadas

Las nuevas tecnologías están impactando el sector financiero como nunca antes. El surgimiento de nuevas monedas, bancos y servicios financieros han potenciado el surgimiento de la tendencia de las finanzas descentralizadas. Con el blockchain como tecnología / filosofía base, son muchos los modelos de negocio, y proyectos que han surgido y están surgiendo alrededor de todo el mundo. Las criptomonedas, el multiverso, las dapps (aplicaciones descentralizadas) y la búsqueda por romper los monopolios tradicionales de los sistemas financieros nacionales y globales, impulsan el crecimiento acelerado de esta tendencia.
Ver más

Crowdcuratorship

La voz del público es cada vez más importante para la creación de productos y servicios , recientemente se han desarrollado cientos de iniciativas y modelos de curaduría basada en las masas y que construyen la tendencia denominada Crowdcuratorship. Conceptualización de productos, votaciones para seleccionar características finales, generación y edición de contenidos, concursos de todo tipo y en todas las etapas de la creación hasta la entrega de bienes y servicios. El poder de las masas y su conocimiento colectivo como factor determinante.
Ver más

Modelos de negocio

Crowdsourcing

Este modelo permite a los clientes actuales y potenciales participar de manera voluntaria y masiva en la toma de decisiones, aportar ideas y contenido a una empresa. A través de este modelo se busca lograr objetivos como: la resolución de problemas, el conocimiento de los usuarios, aumentar las ventas, la gestión de reputación, la retroalimentación y opiniones de productos y servicios.
Ver más

Alquile no compre

El dueño del producto vende la propiedad del artículo a un arrendador a cambio de un pago. El vendedor puede o no retomar la posesión del artículo una vez finalizado el acuerdo contractual, dado que en algunos existe la opción de compra y la actualización permanente del producto. Para el vendedor, el alquiler le da acceso a ingresos tempranos y la oportunidad de construir una base de clientes leales; y para quien alquila, este modelo le permite evitar el riesgo y el costo de comprar un artículo directamente.
Ver más

Apalancamiento en data

Implican la recolección de datos de sus usuarios y con ellos, el procesamiento y posible análisis de datos personales o información agregada que permita su monetización a un tercero ya sea para que este genere nuevos productos o servicios y/o los use en pro de aumentar sus ventas
Ver más

Suscripción

A los consumidores se les cobra una tarifa periódica para obtener acceso a productos y servicios. Regulamente los productos o servicios a la venta serían más costosos de obtener si se consumieran por fuera de la suscripción. Este modelo se está popularinzando en internet para la venta de vino, cosmética, lentillas, fruta, café, juguetes y mucho más.
Ver más