Resumen: Humanización de las mascotas, proceso de mimetización o efecto espejo entre las tendencias que aplican para las personas y las mascotas. Mercado en crecimiento y nuevas demandas en el que las personas están dispuestas a pagar por productos que brinden bienestar, calidad de vida o cualquier valor agregado. Interés muy marcado por el bienestar y el cuidado consciente de los animales. Surgimiento y reconocimiento de las familias multiespecie. Innovación y confort en la lupa de los valores agregados más importantes en el mercado de mascotas.
Concepto Macrotendencias:
- Ecoconsciencia: Los consumidores valoran la sustentabilidad o el impacto ambiental en todo el proceso productivo.
- Según la firma de alimentos para mascotas Mondi Dow Premium: “7 de cada 10 dueños de mascotas que se preocupan por el medio ambiente prefieren marcas que reflejan sus creencias”.
- Especial atención a la manera en la que nos comunicamos con los potenciales compradores. Comunicar las acciones de sostenibilidad y reciclado adoptadas en cualquier producto. Ser específico y honesto en la comunicación como pilares fundamentales. ¿Qué tipo de procesos en pro del medio ambiente es posible comunicar?
- Información que agrega valor más allá de la información propia del producto: Un packaging que informe y aconseje, etiquetas transparentes y plataformas digitales que aporten información de valor, entre otros, como factores clave a la hora de diferenciarse en el mercado. ¿Qué tipo de alianzas y colaboraciones se deberían establecer para brindar información de valor?
- “No contiene sustancias dañinas para la salud de su mascota”. Lo natural es resaltado y valorado por el consumidor. Los productos naturales para mascotas y de calidad premium continuarán impulsando el crecimiento de la industria: ¿Caucho sintético o caucho natural? ¿Caucho con productos reciclados?
- Curaduría - personalización. Productos según la edad y tamaño / anatomía de la mascota.
- Tendencias en el mercado de las mascotas en correspondencia con el mercado del ser humano dado la fuerte vinculación emocional con los animales.
- Fuerte inclinación a individualizar el estilo de vida de la mascota. Ello implica realizar colaboraciones con profesionales que entiendan a la mascota desde su estilo de vida y diversas anatomías, ello permitirá desarrollar productos que cumplan con estas características exigidas por el mercado.
- La personalización exige categorizar el tipo de necesidades específicas que se pueden satisfacer con el producto. Categorización de productos por edad, por problemáticas que combate: ansiedad, mal comportamiento, falta de ejercicio, otros; por beneficios extra del producto: higiene dental, control de la placa dental, remoción de partículas de comida, otros; por beneficios emocionales: ponen a prueba inteligencia, satisfacen los instintos e incrementan la felicidad; por características propias del producto: eco-amigable, duradero, otros.
- Servicios conexos al desarrollo y comercialización de productos: los clientes reciben una asesoría especializada sobre los productos que más se ajustan a la anatomía y necesidades de las mascotas. Plataformas que permiten categorizar productos por estilo de vida y anatomía de las mascotas de manera para agilizar la compra.
- Productos a la medida de las necesidades (muy específicos): Arneses especializados para perros ancianos que ayudan a los caninos a hacer sus necesidades de manera más cómoda y segura.
- Wellness. Unas generaciones más preocupadas por el concepto de Bienestar que otras.
- Los millennials (generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales, ambientales y éticos) es la generación más comprometida con sus mascotas, y la que actualmente invierte más en ellas: productos de belleza, accesorios, alimentación premium, servicios conexos, entre otros.
- Gran interés de esta generación en el bienestar, buscan productos que no solamente satisfagan necesidades básicas, sino que encuentren en ellos individualización, comodidad y calidad. Buscan empresas sustentables y comprometidas con el cliente, el ambiente y la sociedad.
- Surgimiento de productos nuevos, mejores, sofisticados, complejos y especializados para estas generaciones.
- Los hábitos de consumo y estilos de vida de las generaciones tienen incidencia en el tipo de producto, packaging, ingredientes o componentes diferenciales, comunicación, canales de venta y logística.
- ¿A qué público / generación nos vamos a enfocar?
Análisis de tendencias
La tendencia destacada para el proyecto de creatum es Pet Wellness. El reto se enfoca en el nicho de las mascotas, un mercado con un crecimiento acelerado y que se espera siga creciendo cada vez más. Enfocar la creación y desarrollos de productos pensados para las mascotas hacia sus beneficios en la salud mental de dueños y mascotas crea una oportunidad de abordar un público que busca específicamente el bienestar de sus animales de compañía. Observamos una oportunidad importante en trabajar en alianza con empresas que desarrollen productos y servicios para wellness sea en humanos o en animales.
Otras tendencias que impactan el reto de Creatum son:
- La reivindicación del plástico: Como dentro del desarrollo de productos de creatum se incorporan productos reciclados y/o ecológicos.
- Diasporización: Conectar los productos desarrollados con la cultura local y las diásporas en otras regiones del mundo
- Yoga-based: El yoga es una subcultura que conecta profundamente con sus practicantes y que se ha tomado el mundo, tanto que existen prácticas como el DOGA (Yoga para perros). Este modelo permite pensar en una sub-línea de productos para mascotas pero también pensada para humanos.
- Culpabilidad ECO: Al Igual que con la tendencia de reivindicación del plástico la Culpabilidad ECO, nos muestra oportunidades al conectar con los sentimientos de las personas referente a su impacto medioambiental, los productos para mascotas con componentes eco pueden diferenciarse y obtener mejores márgenes.
- PersonalizADN: Esta tendencia nos muestra relevancia de la personalización de productos a base de ADN o de data de los clientes (mascotas). Pensar en productos que sean personalizables de forma ágil y económica a la hora de desarrollar la línea de productos
- Humanization tech: Las tecnologías de la humanización permiten conocer más a las personas y sus intereses a partir de datos e interacciones. Entender el “idioma” de las mascotas es algo que estas tecnologías pueden brindarnos. Incorporar este tipo de herramientas en la creación de nuevos productos puede marcar la diferencia.
Modelos de negocio:
Diseño cocreado:
Concepto: Líneas masivas de producción con los productos importados o desarrollo de capacidad para manejar volúmenes más bajos para productos más personalizados que permitan la participación del cliente en un proceso de cocreación. En este panorama, priman las plataformas tecnológicas que orientan al cliente y lo llevan a realizar compras de accesorios para mascotas según el que más se acerque a sus necesidades.
El diseño cocreado puede ser visto desde las siguientes perspectivas:
- Se podrán cocrear productos de la mano de expertos y empresas aliadas de la industria.
- El cliente puede cocrear su producto para la mascota según unos parámetros de bienestar y salud que ya vienen preestablecidos desde un diseño básico funcional.
- Muchos clientes pueden cocrear un producto, al votar por el que más se acerque a sus gustos y necesidades. En este contexto, es muy útil la creación de comunidades, la cual exige entregar mucho más que un accesorio para una mascota. Ello implica por ejemplo, entregar educación, diversión, conocimiento, entretenimiento, entre otros.
One for one:
Concepto: ¿Cuál es el compromiso social / ambiental que decide tener la empresa y está directamente relacionado con la venta de su producto? La forma de visibilizar este compromiso de cara a sus clientes será fundamental para lograr la generación de confianza y atracción de los nuevos consumidores, especialmente generaciones como millennials y centennials.
Cuando se abordan este tipo de compromisos, es crucial entregar cifras de impacto y hechos relevantes que respalden dicha causa y sean fácilmente accesibles para cualquier usuario interesado en profundizarlas; incluso ofrecerle al cliente la forma de participar directamente en las acciones relacionadas con la causa con la que se compromete la empresa con la venta de su producto.
Apalancamiento en data:
Concepto: La creación de foros virtuales en los que se pueda recoger data sobre las necesidades de los dueños de mascotas, la realización de eventos en alianza con otras empresas que ofrezcan bienestar a las mascotas, las entrevistas personalizadas con líderes y expertos de esta industria, entre otros, son fuente primaria de datos con potencial de análisis. Asimismo lo son las compras de los clientes cuando ya se tiene una masa interesante de estos.
Es interesante pensar en realizar alianzas estratégicas con empresas que ofrezcan productos complementarios o expertos en el bienestar de las mascotas. Ellos podrán ser fuente de datos y la realización de actividades conjuntas puede aportar en gran medida a tener datos fundamentales para orientar los productos de la empresa.
Mercadeo multinivel:
Concepto: Este modelo podría ser interesante para personas por ejemplo que pasean los perros, actividad que cada vez crece y tiene relevancia para los dueños de mascotas. Pensar en este tipo de trabajadores autónomos como potencial distribuidor / comercializador de productos para mascotas podría ser de gran interés. Estos nuevos actores junto a otros distribuidores complementarios de otros productos, tendrían gran potencial para pertenecer a una red y que sean estos los responsables de llevar el producto a la casa de las mascotas.
Cifras de mercado:
- El sector de mascotas mundial está valorado en US 200.000 millones y se espera un crecimiento global del 5% anual entre 2020 y 2025.
- En Estados Unidos, hay más perros y gatos que niños. Se estima que la industria de mascotas de EE. UU. alcanzó los US $99.000 millones en 2020.
- En 2017 había 670 millones de mascotas en todo el mundo, mientras que para el 2022 se estima que habrá 730 millones, lo que implica un crecimiento del 9% (60 millones). Por su parte, de ese crecimiento, se estima que un 45% sucederá en Latinoamérica. Se espera que en esta región del mundo, la cantidad de gatos aumente en un 28% (47 millones) y en un 72% (115 millones) la de perros, respectivamente.
- Los países en Latinoamérica que lideran el sector de mascotas, con un crecimiento anual del 13%, son Brasil, México, Chile y Colombia.
- En Colombia, 3 millones de hogares gastan actualmente en alimentación y cuidado de las mascotas según el DANE.
- En los últimos 5 años, este mercado en Colombia ha crecido 84.9%. Bogotá (25%), Cali (18%) y Medellín (17%) son las ciudades que más se destacan en la tenencia de mascotas.
- Se estima que los colombianos gastan al año $3 billones de pesos en alimentos, juguetes y ropa para sus mascotas. La proyección es que en 2023 esta cifra llegue a los $5 billones de pesos.
Modelo Suscripción:
- Las cajas de suscripción para mascotas son mucho más que juguetes divertidos y golosinas. Existe una amplia gama de suscripciones para mascotas disponibles que cubren muchas necesidades, desde ofrecer planes de comidas saludables hasta acceso a innumerables servicios y la retribución a organizaciones benéficas. Las hay también enfocadas en un tipo de mascotas y/o en un tipo de dueño de mascotas.
- En su mayoría, las opciones disponibles permiten personalizar fácilmente las cajas según las preferencias, anatomía de la mascota y gustos de su dueño.
- Surgen suscripciones que envían un conjunto de productos y acceso a servicios en los que incluyen al dueño de la mascota. Hacen tributo al vínculo que existe entre ambos.
- Algunos modelos de suscripción venden un estilo de vida. En cada entrega, procuran seleccionar productos y servicios acordes a una temática específica, ya sea la solución para una necesidad específica de la mascota o una temática cualquiera que haga más divertido el contenido de la caja.
- En otros modelos de suscripción siempre dejan claro qué tipo de productos van a entregar de forma mensual, ejemplo: 1 producto alimenticio saludable, 1 juguete, 1 producto de aseo y 1 producto sorpresa para el dueño.
- En muchos casos, los productos ofrecidos por las marcas de compañías que funcionan bajo este modelo, no son fabricados por estas. Estas empresas se encargan de crear una red de aliados especializados en distintos campos del mundo de las mascotas, para convertirse en su canal de ventas y distribución.
- En algunos modelos, es visible donde el producto es fabricado. Incluso realizan la aclaración de que el producto no es fabricado en China.
Modelos referentes:
- Pupbox envía cajas personalizadas según la edad de su perro. La caja incluye: guías de entrenamiento elaboradas por expertos, golosinas para entrenamiento, juguetes, huesos y accesorios.
- Pupjoy tiene la opción de que el mismo dueño arme su cajita de acuerdo a sus necesidades.
- Gusandbella es la caja de suscripción para gatos y humanos. Entre los productos están incluidos objetos de decoración, entre otros.
- Catladybox está especializado en el nicho de las mujeres que son dueñas de gatos.
- Meowbox por cada caja enviada, envía una lata de comida, o el equivalente monetario, a un refugio para gatos bajo el nombre de quien compra la caja.
- VetPetBox Productos de bienestar para la mascota avalados por un veterinario según las condiciones médicas del animal. Incluye guías de formación para su dueño.
- Superchewer Caja que contiene juguetes duraderos 100% garantizados para la mascota. Muestra en detalle los componentes de los juguetes y por qué duran más.
La tendencia Catrperneur, es la nueva tendencia destacada para el proyecto de Creatum.
Los gatos están impulsando el crecimiento de industrias y nuevos mercados. Alimentos, mobiliario, servicios de suscripción y ferias temáticas, son algunos de los casos de aplicación en torno a esta tendencia.
Desarrollar una línea especial para gatos, con su propia marca y concepto, pude aprovechar el boom de esta tendencia y conectar con un mercado en auge.
Las nuevas tendencias que impactan al reto CREATUM
- Realmente local: Apoyada en la macrotendencia local love, o amor por lo local. Realmente local nos habla de conectar con el público local y turistas a través del sentido de pertenencia por un lugar. Crear vínculos y resaltar la procedencia de materiales y mano de obra propios del lugar. El caso de aplicación Etsy resalta los productos de carácter local pero que apuestan por la globalización. Allí el proyecto de CREATUM tiene una gran oportunidad.
- Veganización: La veganización rompe las barreras de la alimentación y se toma otros espacios. Aprovechar esta tendencia y resaltar la naturaleza vegana de los productos desarrollados por CREATUM es un factor que puede atraer al público. El caso de aplicación Veggie Pets, nos muestra como en Reino Unido ya están desarrollando alimentos, productos nutricionales, juguetes y un ecosistema de productos veganos para las mascotas.