fbpx

¿Revivir especies? Bondad o ego…

Extinsión - desextinsion - crisper - genoma - clonación - dinosaurios - tigre tasmania

Comparte en

Desde hace muchos años hemos escuchado de investigaciones que buscan desarrollar tecnología para revivir a los dinosaurios, mamuts y cientos de otras especies. Ciencia ficción que cada vez está más cerca de convertirse en realidad. La saga de películas Jurassic Park lanzada por primera vez en 1993 nos mostraba cómo la ciencia podía revertir la extinción. Esta historia basada en en libro de 1990 de Michael Crichton alcanzó el éxito mundial, llevando la idea de revertir la extinción a otros niveles. Pero Jurassic Park no es ni el primero ni el último de los libros que se han escrito al respecto de la posibilidad de “revertir la extinción”. La Desextinción es un concepto del que se ha hablado mucho, en nuestra investigación hemos encontrado cientos de artículos, libros, documentos y proyectos que abordan y están abordando la posibilidad de revivir especies de animales que han desaparecido y/o estén próximas a hacerlo. Desextinción: la ciencia de devolver la vida a las especies perdidas de Rebecca E Hirsch, es uno de los que más nos ha llamado la atención. Aborda la temática desde las posibilidades reales que la ciencia permite hoy en día. Clonación, secuenciamiento de genomas, Crisper, entre otros desarrollos científicos y tecnológicos y teorías que abordan la posibilidad real de regresar de la extinción a especies desaparecidas.

¿Qué está pasando ahora?

Actualmente existen varios proyectos que están trabajando para hacer realidad la Desextisión, uno de los más conocidos y que está mostrando claros resultados de traer de regreso al tigre de tasmania es Colossal Biosciences en alianza con la Universidad de Melbourne y el laboratorio de investigación y restauración genética de Thylacine. Hoy se extinguen alrededor de 30.000 especies por año, 150 al día o 6 por hora, según estudios liderados por The World Animal Foundation, que estima que el 50% de todas las especies podrían desaparecer para el 2050. Lo cierto es que nos encontramos en la 6 gran extinción conocida en la historia del planeta y esta es la de mayores proporciones y mayor velocidad de la que se tengan registros. Las cifras respecto a animales y plantas en todas las geografías son alarmantes. A todo esto debemos incluir el impacto del ser humano en la aceleración de estos procesos. Es innegable que el cambio climático y la industrialización, deforestación entre otras acciones directamente desarrolladas o derivadas de nuestra intervención, son los responsables de impulsar estas tendencias. No quiere decir que si nosotros no existiéramos no habría ocurrido, quiere decir que lo hemos acelerado. La vida en nuestro planeta evoluciona y evolucionará, aún después de que nuestra especie desaparezca, la pregunta que nos hacemos es si tratar de revertir lo que ya ha pasado es realmente positivo, o si simplemente sería una forma de llenar nuestro ego. Si las condiciones que llevaron a la extinción de una u otra especie no han cambiado, o peor aún se están volviendo cada vez más extremas, cuál es la real intención detrás de la desextisión. ¿Traer de regreso especies para verlas en zoológicos? ¿Editarlas genéticamente para adaptarlas a las condiciones actuales?

Nuestras ideas

Los desarrollos tecnológicos y científicos, hacen o están a punto de hacer posible la desextisión así como muchas otras ideas sacadas de las mejores historias de ciencia ficción que cada vez más dejan de ser ideas para convertirse en realidad. Estos desarrollos nos abren puertas para jugar a ser dioses y revivir, editar y crear especies completamente nuevas. A estas nuevas posibilidades siempre se les “atraviesa” la ética. ¿Qué ideas de negocio te surgen a partir de estas “nuevas posibilidades”? ¿Cuál es el límite de la ética, en el desarrollo de tecnologías para crear, editar y revivir especies? ¿Llegarán estas tecnologías a crear super humanos?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.
No data was found

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +