fbpx

Netflix en crisis: Cuál es la realidad de su situación actual.

Crisis en Netflix , Netflix , Ver Netflix, plataformas de streaming, Suscriptores a Netflix

Comparte en

Semanas oscuras para la plataforma de streaming ¿Cuál es la situación actual de Netflix? Durante la última semana hemos escuchado numerosas noticias sobre Netflix, noticias no necesariamente buenas, pues la compañía atraviesa por una de sus peores crisis, pérdida de suscriptores, desplome de sus acciones en la bolsa, además de múltiples especulaciones sobre sus estrategias para controlar la compartición indiscriminada de cuentas entre usuarios. ¿Qué pasa realmente? Acá te lo contamos. Hablemos sobre la pérdida de suscriptores. Por primera vez en una década el crecimiento de la compañía de streaming se detiene, desde el 2011 Netflix ha sumado suscriptores año tras año, incluso en el 2020 durante la pandemia por COVID 19, donde el consumo de contenidos multimediales aumentó. En los pasados días la compañía anunció la pérdida de 200.000 suscriptores en el primer trimestre del 2022, además esperan perder 2 millones para el segundo trimestre del año.  Aunque la compañía esperaba una desaceleración  para este año, las cifras fueron muy superiores y como consecuencia sus acciones en la bolsa cayeron hasta un 24% a 265,11 dólares, sin contar que ya habían descendido un 40% más este año. Las principales causas para la pérdida de audiencia son el crecimiento de la competencia y la proliferación de contraseñas compartidas, así lo expuso la compañía: “Nuestra penetración relativamente alta en los hogares, cuando se incluye la gran cantidad de cuentas compartidas en los hogares, combinada con la competencia, está creando obstáculos para el crecimiento de los ingresos”. 100 millones de hogares en el mundo usan la plataforma de streaming sin pago, aseguraron los directivos de la compañía, relacionando estas cifras con su dificultad para crecer en este 2022. Ante esta situación Netflix hace frente con una estrategia para monetizar el uso compartido de cuentas, dando paso a un sistema de “Sub-cuentas”. Chile, Perú y Costa Rica son los primeros en contar con esta opción, que permite a los usuarios principales añadir dos miembros extras a la suscripción, incluyendo usuarios ubicados en otros domicilios. Se estima que el costo adicional será entre 2 y 3 dólares al mes por usuario, siendo este valor agregado al coste del servicio principal. Los usuarios agregados a las sub-cuentas contarán con su propio perfil y sus recomendaciones, pero lo más importante es que se les asignará un usuario y contraseña para acceder a Netflix, lo que deslegitima por completo la compartición de cuentas y potencia esta problemática como una verdadera oportunidad de negocio para la compañía. Según Reed Hastings, CEO de Netflix, se probará el sistema de detección de cuentas a lo largo del año y se estima que la solución sea aplicada a nivel global en cualquier momento del año 2023. Otra de las estrategias que admite estar estudiando la compañía es la reducción en el costo de las suscripciones a cambio de incluir publicidad en su plataforma. Aunque la empresa a lo largo de los años se ha mostrado escéptica y distante con esta posibilidad, sus desalentadoras cifras y proyecciones para el 2022 ponen esta carta sobre la mesa. No se recibieron muchos detalles sobre esta decisión, pero es posible que la estrategia sea implementada en los próximos dos años. Así fue anunciado por Hastings “Ofrecer lo que quieren a consumidores a los que les gustaría un precio más bajo y que son tolerantes a los anuncios tiene mucho sentido. Así que es algo que estamos mirando ahora e intentaremos resolver en el próximo año o dos años. Estamos abiertos a ofrecer precios aún más bajos con anuncios como una opción a los consumidores"".  

Por otra parte algunos analistas han ligado las desalentadoras cifras presentadas por Netflix con su parrilla de contenidos, un problema de imagen creado en gran medida por su estrategia. En la actualidad Netflix estrena alrededor de 79 películas al mes, convirtiéndola en la plataforma de streaming con más opciones de contenido, pero ¿Qué implicaciones tiene este flujo de trabajo en la calidad de sus producciones? Por ahora hay una sensación generalizada de que la empresa da prioridad a la cantidad y no a la calidad, estrategia que le funcionaba cuando era la única plataforma de este tipo en el mercado. Con la llegada de competidores fuertes como HBO Max o Disney + la exigencia del público cambia, pues ahora los consumidores tienen otros catálogos tremendamente competitivos de donde elegir. Disney tiene a Pixar, Marvel y Star Wars, más un arsenal de producciones y franquicias, por su parte HBO Max tiene a Warner (un ejemplo de ellos son 'Dune' y 'The Batman') además cuenta con todo el catálogo de héroes DC y el prestigio televisivo de HBO. Sin contar que ambas compañías siguen sumando suscriptores, pues Disney ya se acerca a los 130 millones y HBO Max ha sumado 3 millones en el mismo período que Netflix registra su mayor pérdida, acercándose a los 77 millones de usuarios en todo el mundo. Para terminar recordemos que aún con pérdidas de audiencia y económicas, Netflix sigue siendo la más grande e importante plataforma de streaming del mundo con 221,6 millones de suscriptores, tienen poder de adaptación al mercado y sus directivos saben detectar  oportunidades a tiempo. Aunque son semanas difíciles para la empresa, el panorama y las soluciones expuestas por la compañía nos permiten pensar que hay Netflix para rato.

Nuestras ideas

Conocer la situación de grandes empresas que influyen y mueven los mercados, nos permite accionar a tiempo. Detectar oportunidades en medio de la crisis es posible y Netflix tendrá que adaptar su estrategia a la situación actual de los consumidores. Ofrecer menos pero con calidad podría ser una de las principales conclusiones y reflexiones que desde t#lab. adoptamos para nuestra empresa y exponemos a ustedes como lectores. También nos permitimos analizar si los servicios de streaming de contenido a cambio de suscripción están migrando a una nueva etapa, pues aunque Netflix es el principal afectado, otras compañías como Spotify o Roku, que manejan un modelo de negocio similar también reportan un descenso en el valor de sus acciones. También resaltamos nuevamente el poder de la publicidad para potenciar los negocios, sea como herramienta para darse a conocer o simplemente como una fuente de ingresos extra que pueda solventar otras áreas con dificultades dentro de una compañía. Siempre es posible combinar modelos, estrategias y complacer las diferentes necesidades de un consumidor. ¿Qué otras reflexiones o aprendizajes puedes adaptar para tu negocio basado en la realidad que atraviesa el gigante de streaming? ¿Qué estrategias o procesos puedes combinar en tu negocio para cubrir las diferentes  necesidades de tus consumidores? ¿Aprovechas el poder de la publicidad para potenciar tu negocio?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.
No data was found

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +