fbpx

Negocios efímeros. Nacidos para morir

tlab tendenicas negocios efimeros temporal surpersa ocultos tiempo

Comparte en

El concepto efímero llegó al mundo de los negocios de la mano de las denominadas pop up stores, que en la industria de la moda se han vuelto tan populares. Marcas pequeñas y grandes lanzan tiendas temporales en ubicaciones estratégicas como parte de campañas de mercadeo para potenciar la presencia de marca. Lentamente esto empezó a tomar fuerza y algunas marcas impulsaron el concepto y desistieron de las tiendas permanentes para usar un modelo de tiendas nómadas. En el mundo de los alimentos también es común ver este tipo de alternativas a los locales tradicionales. Quizás aprendiendo de los asados temporales que los aficionados de los deportes en todo el mundo instalan los domingos en parqueaderos aledaños a los estadios, se popularizó el uso de restaurantes en trailers y camiones móviles que podían aparecer en cualquier rincón de las ciudades. Las crisis inmobiliarias que dejan a su paso cientos de locales comerciales vacíos también han potenciado el uso alternativo de estos espacios con alquileres por días, o el uso compartido de grandes locales que pequeñas marcas de forma temporal le dan a dichos lugares. Arte, moda, música, conciertos, alimentos, entre otros. Este fenómeno ha derivado en el crecimiento del concepto de negocios efímeros. Hoy en día hay negocios que nacen bajo dicho modelo, con fecha de caducidad desde el inicio de sus actividades y es allí donde reside parte de su secreto. Al saber que son temporales desde su creación, genera un sentimiento de escasez desde su origen que los potencia entre sus clientes. Otro modelo que podemos sumar a esta corriente son las denominadas cocinas fantasmas. Lugares temporales o no, que no operan permanentemente, solo lo hacen en fechas específicas y que agotan su capacidad en segundos. Exclusivos, únicamente por invitación en espacios ocultos y/o clandestinos. Que no necesitan o incluso rechazan los modelos de operación de los negocios tradicionales ya que desde su misma concepción nacen con el objetivo de morir pronto.

¿A dónde más pueden llegar los negocios efímeros?

Hemos visto cómo el concepto de efímero se ha tomado otros espacios, las herramientas de mensajería han adaptado este tipo de usos, mensajes que desaparecen después de una sola lectura, publicaciones que desaparecen al cabo de una hora o un día, hoy son transversales a casi todas las redes sociales. En su inicio esto era impensado, una vez subido a una plataforma los mensajes quedaban automáticamente para toda la “eternidad” como una especie de tatuaje virtual. Otra expresión de modelos efímeros son las denominadas alianzas temporales que hemos abordado en la tendencia Colaboración efímera donde marcas y personajes se unen temporalmente para lanzar un producto o servicio conjunto, con fecha de caducidad definida. Una relación gana - gana donde ambas partes potencian sus virtudes y complementan sus deficiencias gracias al otro. El boom de lo efímero ha empezado a generar nuevos negocios y a penetrar a otras industrias que en principio no parecían posibles, pero cuando pensamos en los productos y servicios de corta duración, también surge el cuestionamiento de la sostenibilidad. ¿Cómo hacer viable modelos efímeros ambiental, social y económicamente? Se podría pensar que los productos y servicios se vuelven “desechables” y dejan a su paso desperdicios y destrucción de mercado, pero definitivamente no todos los negocios ni modelos efímeros se pueden medir con la misma vara. Al analizar este tipo de modelos nos surgen muchas preguntas, los negocios efímeros pueden ser formas temporales de empezar a probar a pequeña escala emprendimientos e ideas sin correr los riesgos y costos de establecer un negocio “tradicional”, también puede ser una estrategia de mercadeo para posicionar una marca en un punto específico y para generar voz a voz y el denominado “hype” o boom publicitario de la novedad y/o exclusividad. Pero hemos visto cómo los modelos de negocio efímeros pueden convertirse en definitivos. Es decir de una estrategia temporal a un modelo permanente que conserva la esencia de lo efímero, exclusivo, sorpresivo y “único”.

Nuestras ideas

Sea como una estrategia de mercadeo y/o publicitario, como una forma de probar rápido y barato para emprendimientos o como un nuevo tipo de modelo de negocio, el concepto de negocios efímeros, está cada vez más presente , son muchas las industrias que lo han probado y continúan haciéndolo. La moda/retail y la gastronomía son los sectores que más han adoptado este tipo de “prácticas”. Pero los negocios efímeros tienen el potencial de crear disrupción en todo tipo de sectores e industrias y de adaptarse a otras geografías, nichos y productos o servicios.
  • ¿Existen modelos de negocio efímeros en tu industria?
  • ¿Podrías desarrollar tus productos y/o servicios bajo un modelo de negocio basado en lo efímero?
  • ¿Cómo lograr ser sostenible desde lo efímero?¿Es posible?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.

Macrotendencias

Local Love

11 Tendencias
.

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +