fbpx

Marte, el nuevo vertedero de basura humana.

Marte - hotnow - t#lab - basura - humano - virus - mamifero - exploración espacial

Comparte en

Tras 50 años de exploración en el planeta rojo los humanos no hemos puesto un pie allí, pero sí nuestros desechos. La superficie de Marte poco a poco se está llenando de basura. La exploración espacial es el principal recurso para el avance de la ciencia, sin embargo esta actividad humana tiene graves consecuencias. Después de casi un año en Marte el Rover Perseverance encontró un pedazo de basura arrojado durante su aterrizaje, en esta ocasión una red enredada. No es la primera vez que los científicos encuentran desechos en el planeta, pues hay muchos más allí. En total han sido 18 objetos los que se han lanzado desde la tierra en las últimas 5 décadas, almacenando en la superficie de Marte casi 7 toneladas de basura, la huella contaminante preocupa a los astrónomos porque existe una alta posibilidad de que esta genere problemas para las misiones espaciales actuales y futuras. Recuperar la basura humana es costoso, y realmente no aportaría nada a la investigación científica de otros planetas, es por eso que sin más, los investigadores prefieren dejar sus desechos en el vecino planeta. El investigador posdoctoral de la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas, Cagri Kilich, expuso en The conversation que se han identificado tres fuentes principales de contaminación humana en la superficie marciana, hardware desechado, naves espaciales inactivas y naves espaciales estrelladas. También explicó que cada misión al planeta rojo “requiere un módulo que proteja la nave espacial”. Este módulo a su vez está compuesto por un escudo térmico para cuando la nave atraviesa la atmósfera del planeta, un paracaídas y hardware de aterrizaje para que pueda aterrizar suavemente. Todas estas piezas se quedan en la superficie, sin que nadie las recoja, incluso se rompen en pedazos más pequeños al momento de aterrizar, posteriormente son arrastradas por los vientos marcianos haciendo que la contaminación se propague. Actualmente también preocupa que estos restos (en su mayoría aluminio) estén contaminando las muestras prístinas que la misión traerá de regreso a la Tierra.

El ser humano: ¿mamífero o virus?

Las toneladas de basura en Marte preocupan, pero no son algo nuevo, desde los inicios de la carrera espacial en 1957 los seres humanos contaminan todo a su paso. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que existen unos 900.000 objetos de más de un centímetro y unos 34.000 más grandes de 10 cm sin utilidad orbitando alrededor de la Tierra. Miles de fragmentos de cohetes y centenares de satélites inactivos que se han lanzado a lo largo de la historia. Recientemente en el canal de youtube Holoceno, que cuenta con más de 40.000 suscriptores, se publicó un video con cifras alarmantes sobre los desechos que dejan los humanos en sus recorridos espaciales. “Se estima que los humanos hemos dejado un total de 227 toneladas de basura en la superficie de los planetas y otros cuerpos celestes que hemos visitado. En Venus hay unas 22 toneladas de chatarra y la Luna es por lejos el cuerpo celeste más contaminado, con unas 190 toneladas de basura”. Estos datos podrían ser una predicción de lo que hará la humanidad según vaya colonizando los planetas. No solo la Nasa envía sus vehículos a estos planetas; Europa, Rusia, China y otros países también contribuyen al vertedero espacial, aunque algunos especialistas no consideren estos desechos como basura sino como “hitos de exploración planetaria” o “arqueología espacial”. La realidad es que estas cifras seguirán avanzando a medida que más países y entidades privadas vean en el espacio el foco del desarrollo. También te puede interesar  “La nueva carrera espacial, el sector privado se toma el espacio”.

Nuestras ideas

Cada vez es más necesario encontrar una manera sostenible para la vida humana, la basura que dejamos a nuestro paso genera consecuencias en cada hábitat que tocamos, nos estamos convirtiendo en el virus más potente del mundo y una máquina de autodestrucción. ¿Podrán los avances tecnológicos descubrir una manera más sostenible y eficiente para la exploración espacial? ¿Identificas oportunidades en la búsqueda del avance científico y la exploración espacial?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.
No data was found

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +