La copa del mundo llegó cargada de innovaciones, un balón inteligente, estadios desmontables y con control de temperatura, seguimiento de jugadores con inteligencia artificial, entre otras tecnologías que generan una mejor experiencia de fútbol dentro y fuera de las canchas.
El evento deportivo más importante del mundo también se convierte en el más tecnológico de la historia, celebrado en el país de Qatar entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre esta edición del mundial nos ha sorprendido a todos en muchos aspectos, entre ellos la implementación de tecnología alternativa que facilita la función de arbitraje y la experiencia de los asistentes y espectadores.
Inspirado en Lego, uno de los 8 estadios disponibles es el primero en el mundo con la posibilidad de ser desmontado, ubicado en Doha con 40.000 asientos disponibles el estadio 947 fue construido de manera modular, su nombre hace referencia a la cantidad de contenedores que se usaron para su construcción. Además para ayudar a los jugadores, oficiales y espectadores a soportar las altas temperaturas de Qatar se implementó un sistema de enfriamiento que mantiene el ambiente fresco entre 24 y 26 grados centígrados dentro de los estadios. La FIFA pone a disposición la aplicación FIFA PLAYER y por primera vez en la historia del fútbol mundialista los jugadores podrán acceder a información personal sobre su rendimiento en el terreno de juego.
Según la FIFA, en los datos recopilados por la app se incluyen fotografías de acciones tomadas durante las jugadas decisivas de cada partido y los datos de parámetros futbolísticos, del rendimiento físico y de inteligencia futbolística optimizados. Datos específicos como la distancia recorrida en varios umbrales de velocidad, el número de acciones a más de 25km/h y la máxima velocidad alcanzada por cada jugador, también formas innovadoras y apasionantes de analizar lo que sucede en el campo, como la superación de líneas, los puntos donde se recibe el balón y la presión que se ejerce sobre el jugador que tiene la posesión del balón.
Además, según el portal Muy Interesante también se implementó una sala de visualización sensorial para los aficionados con autismo y otras necesidades neuroconductuales, autobuses eléctricos, baños inteligentes y cargadores de móviles con energía solar.