fbpx

 La “guerra por los CHIPS” y el monopolio de Taiwán

tlab tendencias taiwan china usa chips TSMC

Comparte en

TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) es el mayor fabricante de chips en el mundo, según Visual Capitalist acapara el 54% del mercado global de los semiconductores y es la sexta compañía más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de más de $ 600 mil millones de dólares.  En sus filas se encuentran clientes como Apple, NVIDIA, AMD, Qualcomm, y muchas otras grandes compañías. Incluso son los fabricantes de circuitos integrados para Intel. Los semiconductores juegan un papel esencial en la guerra por el avance tecnológico, ya que son un componente fundamental para la fabricación de los microchips que alimentan prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos. A nivel de países, Taiwán representa el 63% del mercado de fundición (fabricación o producción de chips), seguido de Corea del Sur con el 18%. Sin embargo, la cuota de mercado más alta pertenece a una sola empresa. Pero eso no es todo, TSMC tiene otro récord, más del 90% de los procesadores de última generación salen de sus fábricas. Estas cifras reflejan el rol fundamental que juega esta compañía en la extinción de la crisis. La escasez de semiconductores de 2021, en parte provocada por los cierres que trajo la pandemia, más la alta y creciente demanda de chips para la adopción de dispositivos 5G y otras tecnologías, como el minado de criptomonedas, ha sacudido y ralentizado a varias industrias, pues existe actualmente una brecha superior a las 22 semanas entre el momento en que se pide un semiconductor y el momento en que se entrega. Esta crisis representa una bendición para las empresas de semiconductores, pero la historia para las empresas transformadoras es totalmente diferente, por ejemplo para los fabricantes de automóviles mundiales ha generado una disminución de 210.000 millones de dólares en sus ingresos. Otros sectores como la electrónica también han sufrido un duro golpe, incluso provocando la escasez de productos populares en el mercado. ¿Cómo logra una empresa dominar por absoluto una industria? Para el doctor en Física, catedrático de Electrónica en la Universidad Complutense de Madrid y experto en semiconductores Ignacio Mártil el éxito de TSMC se basa en 3 pilares fundamentales. El más importante es sin duda su gran talento técnico, un nutrido grupo de ingenieros de origen taiwanés, en su mayoría formados dentro de sus fronteras y otros en Estados Unidos.Todos quieren trabajar allí, TSMC representa a la joya más valiosa del estado asiático, trabajar para la compañía es el máximo logro al que aspiran muchos de estos profesionales tanto por su reputación, como por su remuneración salarial, logrando así atraer al mejor talento humano. El segundo pilar definido por el fundador de TSMC Morris Chang es la capacidad de gestión de los gerentes locales de la compañía, son en gran medida los responsables de la eficiencia que han alcanzado sus nodos de fabricación. Por último y no menos importante se hace referencia a la amplia red de carreteras y trenes de alta velocidad que tiene Taiwán, pues estas conectan todos los centros de producción de la empresa facilitando que sus trabajadores se desplacen de forma eficiente y flexible.

¿Qué se está haciendo? ¿El fin de la crisis y el futuro de los chips está en manos de TSMC?

Samsung se encuentra como número 2 en la industria de chips, acaparando un 17% de la cuota de mercado. Con mucha más distancia y con una cuota del 7% para ambas empresas  se posicionan UMC y GlobalFoundries, y seguidamente aparece SMIC con un 5%. Los demás actores de esta industria no superan el 1% de cuota de mercado. Según los ya antes mencionados Visual Capitalist. Aunque estas y otras empresas del sector, que no son  mencionadas en los estudios, están trabajando fuertemente para atender la masiva demanda de circuitos integrados, el hecho de que más del 50% del mercado esté en manos de TSMC le brinda  la capacidad de influir y marcar la hoja de ruta para el futuro del sector. Pero esta problemática tiene conflictos de interés mucho más potentes, los chip son el petróleo del presente y como se ha visto a lo largo de la historia las grandes potencias del mundo se ven enfrentadas por el control. Ante un enigma geopolítico arriesgado, Taiwán con sus cifras estratégicas y ganadoras se encuentra expuesta a la amenaza de una intervención militar china, que nunca se ha descartado. EE.UU por su parte se compromete  a proteger a Taiwán y al mismo tiempo presiona tanto a TSMC como a las compañías de chips estadounidenses para que comiencen a fabricar de manera local. Recientemente EEUU anunció un bloqueo a China, cortando cualquier acceso  a tecnología avanzada “made in USA” para el gigante asiático, las medidas incluyen desde algunos  chips fabricados en cualquier parte del mundo con su tecnología, hasta herramientas o talento del país. Este es simplemente un nuevo movimiento del gobierno estadounidense para frenar a China en su camino hacia la autosuficiencia tecnológica. La nueva política de exportaciones tecnológicas al gigante asiatico ha dejado fuera de competencia incluso a  Biren Technology, una compañía china emergente en el sector de los semiconductores, que con solo 3 años en el mercado, presentó hace pocos meses una nueva GPU (Unidad de procesamiento gráfico), la BR100, capaz de rivalizar con las más potentes de NVIDIA y  que utiliza procesos de fabricación avanzados similares a los de 7nm TSMC. Estados Unidos va por todo, en julio, el Congreso aprobó la Ley de ciencia y CHIPS, destinando 53.000 millones de dólares a la fabricación local, por su parte las empresas toman sus propias medidas para ayudar al sector a salir de la dependencia asiática. Intel está invirtiendo $20 mil millones de dólares en dos fábricas en Ohio, Micron dijo que gastará $100 mil millones de dólares en Nueva York y Samsung está gastando $17 mil millones de dólares en una fábrica en Texas. Incluso TSMC fue influenciado y beneficiado por el gobierno americano para construir una fábrica de $12 mil millones de dólares en Arizona.

Nuestras ideas

Aún con las medidas de los gobiernos y las acciones puntuales de algunas empresas del sector, hay un largo camino para democratizar este producto tan demandado en la actualidad, además quedan en el aire muchas oportunidades para empresas emergentes alrededor del mundo en el sector tecnológico. También nos quedan muchos aprendizajes sobre los cimientos que debe priorizar una empresa si quiere un crecimiento sostenido y competitivo como el de TSMC.   ¿Estás al tanto de los factores externos de la economía global que pueden afectar a tu negocio? ¿Dependes de terceros para la fabricación de tus productos? ¿Generas estrategias para cautivar el mejor talento en tu empresa?

También te puede interesar

HotNow

De crisis climática a crisis financiera

Macrotendencias

Post contactless economy / mundo híbrido

11 Tendencias

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +