fbpx

Este año, Japón arrojará aguas radiactivas al océano pacifico.

Desastre nuclear Fukushima océano vida marina Japón vertido agua contaminada tlab hotnow preocupación

Comparte en

El desastre nuclear de Fukushima continúa amenazando el océano y la vida marina. Japón anunció que verterá al mar más de un millón de toneladas de agua contaminada. Países vecinos expresan su preocupación. 

Las autoridades niponas afirman que el agua ha sido tratada y se encuentra dentro de los límites radiactivos permitidos, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmó que la medida es “segura”. Sin embargo, el nivel de tritio (isótopos radiactivos del hidrógeno) está por encima de la norma nacional, así lo expuso la empresa Tepco, quien operaba la central accidentada.

El accidente de Fukushima en 2011 es uno de los peores desastres nucleares registrados en la historia, el desmantelamiento de la planta destruida ya ha iniciado, pero podría tardar más de cuatro décadas. Actualmente la central produce más de 100 metros cúbicos de agua contaminada cada día, una mezcla de agua subterránea, agua de mar y agua utilizada para mantener fríos los reactores.

Más de 1,3 millones de metros cúbicos de agua con radiación han sido almacenados en tanques en las instalaciones y como era de esperarse el almacenamiento se está agotando y aunque el gobierno asegura que la mayoría de los isótopos radiactivos  han sido filtrados del agua, expertos afirman que el tritio no puede ser removido y que en grandes dosis es perjudicial para el ser humano. 


El pasado 6 de enero, el secretario jefe del Gabinete de Japón, Hirokazu Matsuno, informó sobre la fecha prevista para el vertido. "Esperamos que el vertido se produzca en algún momento entre la primavera y el verano", también añadió que el gobierno esperará recibir un "informe exhaustivo" del OIEA antes de realizar el vertido.

Los tratados no se cumplen y la preocupación aumenta entre los pueblos vecinos y pesqueros locales.

Durante años se ha discutido qué hacer con el agua contaminada por la radiación, en 2019, el entonces ministro de medio ambiente de Japón, Yoshiaki Harada, dijo que "la única opción sería drenarla en el mar y diluirla". 2 años más tarde, durante la cumbre de alto nivel en 2021, la medida fue aprobada. 

Falta de transparencia es la crítica que hace el Foro de las Islas del Pacífico a Japón. Henry Puna, Secretario general del Foro, asegura que no se han suministrado  pruebas científicas independientes y verificables, compromiso al que llegaron sus líderes en la pasada cumbre. 

“Los pueblos del Pacífico son pueblos costeros, y el océano continúa siendo una parte integral de su vida, de su subsistencia” dijo Puna al sitio web Stuff, pidiendo también que se aplace la descarga de agua hasta que expertos del panel del fondo aprueben que es seguro para las comunidades locales y la vida marina. 

Después del desastre de 2011, muchos países prohibieron la importación de mariscos pescados en la costa noreste de Japón afectando la economía de la industria pesquera de esa región, hoy nuevamente se ven afectados, líderes del gremio temen que los consumidores se nieguen a comprar sus productos. 

Los tanques se siguen llenando y las opiniones siguen divididas, hay otros científicos como Rodney Ewing, profesor de seguridad nuclear en la Universidad de Stanford (EE.UU.) que aseguran que "El tritio tiene una vida relativamente corta" explicando que “sólo” permanece durante unos 12 años, es decir que en aproximadamente 120 años más del 99% se habría descompuesto. 

"Un millón de toneladas suena a que es un gran volumen. Y sí, lo es, pero aun así es sólo una billonésima parte del volumen del agua en el Pacífico"  Esta fue la frase que le dijo a BBC Mundo Chary Rangacharyulu, experto en física nuclear de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), afirmando así que la medida no representa mayor riesgo. 

La ONG Greenpeace lleva años oponiéndose a la medida, sosteniendo que el agua almacenada en Fukushima contiene "peligrosos niveles de carbono 14" una sustancia radioactiva que según el grupo ambientalista "tiene el potencial de hacerle daño al ADN humano". 

Nuestras ideas

Lo único cierto es que la fecha del vertido se acerca y la falta de evidencia científica no debería preocupar solo a los pesqueros locales, los problemas medioambientales que experimenta el mundo hoy deberían ser motivo suficiente para que este tipo de sucesos sean tratados por organizaciones internacionales y sean de interés común. Seguimos dañando el único planeta habitable para la especie humana. 

¿Crees que esta es la única solución viable?

¿Qué acciones individuales podemos tomar ante este tipo de sucesos?

¿Cómo afectan situaciones externas e incontrolables a tu industria o negocio y qué medidas puedes tomar para enfrentarlas?

¿Crees que esta situación puede ser utilizada como una oportunidad para desarrollar nuevas tecnologías para el tratamiento de agua contaminada?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.

Macrotendencias

Eco-consciencia

12 Tendencias
.

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +