fbpx

Hecho en laboratorio Vs. Naturaleza

tlab tendencias hot now lab grown hecho en laboratorio carne farmacéutica FDA Upside foods

Comparte en

En los últimos años han surgido muchos productos y proyectos que buscan sustituir la producción natural de alimentos, plantas medicinales e incluso sangre, por productos hechos en laboratorio. La semana pasada la empresa estadounidense Upside Foods,  logró la aprobación de la FDA , agencia encargada de aprobar alimentos y medicamentos para el consumo humano y veterinario de carne de “pollo” hecha en laboratorio. Esto hace posible que en el futuro cercano esta “carne” empiece a ser comercializada en todo Estados Unidos y posteriormente al mundo entero. Así mismo, el pasado 10 de noviembre, el portal Singularity Hub, reportaba acerca de un estudio de la universidad de Bristol, en el Reino Unido, en el cual se está desarrollando sangre hecha en laboratorio a partir de células. El estudio abre una puerta para los pacientes con necesidades de transfusiones de sangre y para la escasez de sangres denominadas “raras”. 

Recientemente abordamos esta temática dentro de la tendencia Alimentación 2.0 donde exploramos las alternativas de laboratorio a los alimentos tradicionales y el impacto y las oportunidades que se están derivando del surgimiento de este tipo de emprendimientos alrededor del mundo. Los desarrollos de alimentos creados a partir de la reproducción de células están creciendo a nivel global. En la búsqueda de alternativas al creciente desarrollo de alimentos y “carnes” a base de plantas. Israel, Estados Unidos, Turquía, Singapur y México están liderando los desarrollos, pero cada día surgen nuevos emprendimientos que buscan crear carne de res, pollo, cerdo e incluso mariscos y peces a partir de células.  

No es la primera vez que surgen estas iniciativas, para buscar sustitutos de laboratorio a productos de la naturaleza. La industria farmacológica suele desarrollar versiones de laboratorio de medicamentos basados en plantas ancestrales. Sintetizar y masificar componentes de la naturaleza para hacerlos accesibles a usuarios y pacientes en todo el mundo. También es común explorar la forma de producir en laboratorio minerales raros, como es el caso de los diamantes, que se producen en masa para ser usados en herramientas de corte y para todo tipo de industrias. 

Dentro de los alimentos podemos ver casos de otros productos no tan conocidos hechos en laboratorio. El cacao o la leche, están dentro de los desarrollos más recientes que hemos encontrado de productos que usan la misma técnica para desarrollar productos de consumo humano a partir de la reproducción de células. Científicos de la universidad de ciencias aplicadas de Zurich, están desarrollando Chocolate “hecho en laboratorio” y la empresa Cacultered apuesta por desarrollar café y chocolate usando las mismas técnicas de las carnes de laboratorio. La leche que suele ser uno de los productos más difíciles de reemplazar para vegetarianos y veganos, está teniendo un impacto importante y se habla de una carrera de los principales ecosistemas de innovación del mundo, por ser los primeros en desarrollar la denominada “lab grown milk” con todas las consecuencias y derivados que surgen a partir de la leche, este desarrollo es quizás el principal reto par los  laboratorios y emprendedores del “lab grown”.

¿Por qué el boom de los “lab grown”?

Los productos alimenticios, medicamentos y en general cualquier tipo de productos producidos en laboratorio buscan replicar y masificar la producción sin las consecuencias que trae la producción en masa de forma tradicional. Evitar el uso indiscriminado del suelo, la tala de árboles y el sacrificio animal, conservando los beneficios y gusto de los productos originales es la razón de ser de este tipo de desarrollos. 

A estas empresas se les observa con lupa. Al producir en condiciones controladas y dentro de un laboratorio, existe un sin número de posibilidades y el público puede ser reacio a consumir. Se crean mitos o realidades en torno a los productos fabricados ya que existe la posibilidad de modificarlos, incluirles propiedades adicionales a las que tendría el producto cultivado, o procesado naturalmente. Las teorías conspirativas como hormonas y chips rondan estos desarrollos. Allí las entidades como la FDA juegan un papel importantísimo para brindar tranquilidad al público. Si observamos estos desarrollos desde la cara positiva de la moneda, podemos pensar en alimentos mejores que los generados por la misma naturaleza, con más propiedades alimenticias, curativas o utilitarias que sus pares tradicionales y siempre basándose en los beneficios medioambientales que trae consigo la sustitución o la eliminación de los métodos productivos que nos han llevado a la situación del calentamiento global, desertificación de suelos por exceso de monocultivos y  desperdicios y CO2 que industrias como la ganadería generan día a día. 

La Veganización es otra de las tendencias que abordamos recientiemente que nos muestra como se estan creando productos más alla de la alimentación que buscan frenar la crueldad animal y proteger el medio ambiente y aqui los lab grown tienen mucho que aportar. Son muchos los que simpatizan con las causas veganas y vegetarianas pero que no son capaces de dejar los productos y sabores tradicionalmente provenientes de animales. Estos desarrollos otorgan una alternativa intermedia. No dejar la carne vacuna, pollo o pescado, la leche, el cacao o el cafe, pero tampoco seguir causando estragos al medio ambiente ni la crueldad animal que implica la producción masiva de carnes, huevos, moda y practicamente todas las industrias.

Nuestras ideas

Los productos hechos en laboratorio no son nuevos, la farmacéutica se a basado en estos modelos de producción desde hace muchos años, otras industrias han empezado a reemplazar la producción a este tipo de modelos, las granjas urbanas, cultivos hidropónicos, los alimentos de laboratorio, los diamantes “hechos” por el hombre, son solo algunos de los casos, algunos recientes y otros ya bien conocidos que observamos. La sustitución de medios de producción intensivos en tierra, que requieren la deforestación, monocultivos, crueldad animal y generación de grandes volumenes de desperdicios estan sido aboradodos por empresas, laboratorios y emprendimientos desde todos los rincones del planeta. 

¿Podrías sustituir tus materias primas por productos lab grown más amigables con el planeta?

¿Existen emprendimientos en tu sector o industria que puedan cambiar tu mercado en los próximos años? 

¿Te estás preparando para esa transformación?

¿Podrías ser tú y tu proyecto el llamado a transformar tu industria con los productos de laboratorio?

¿Estarías dispuesto a consumir alimentos y otro tipo de productos hechos en laboratorio, en lugar de los naturales?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.

Macrotendencias

Eco-consciencia

12 Tendencias
.

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +