fbpx

¿Existe realmente el multitasking?

Multitasking - cerebro - creatividad - racionalidad - hotnow - t#lab

Comparte en

Cada vez escuchamos más dentro de las habilidades esperadas de los nuevos profesionales, la capacidad de cumplir varias tareas a la vez. Esta capacidad se ha denominado multitasking  o multitarea en español. De los nuevos profesionales se espera que sean capaces de hacer varias cosas al mismo tiempo. Responder un email o chat mientras están en una reunión, atender un tema mientras solucionan otro, entre otros, son solo ejemplos cotidianos de lo que se espera de un profesional hoy.

Primero que nada debemos entender que el multitasking es imposible. Científicamente está comprobado que el cuerpo humano no es capaz de hacer dos cosas a la vez. Se dice que es un tema de género en el que las mujeres tienen una mayor capacidad, sin embargo los estudios han demostrado que es imposible. Paul Atchley ya escribió al respecto en Harvard Business Review en su artículo  You Can’t Multitask, So Stop Trying. Recientemente ha sido Marian Rojas Estapé, psiquiatra y escritora, la que ha abordado el tema en su conferencia para el canal de youtube de BBVA aprendamos juntos.  Define la multitarea como una “alternancia continuada de la atención” que baja la eficiencia dado que hacemos muchas cosas pero superficialmente.

La sociedad nos ha desviado y las herramientas tecnológicas nos están empujando a subutilizar el cerebro. Desarrollar la capacidad de concentración, escuchar una canción, tratar de escuchar cada instrumento por separado, detectar los ingredientes que tiene cada alimento que estás comiendo, evitar los disruptores, desarrollar técnicas para enfocar la concentración en la tarea que estás realizando y después sí pasar a la siguiente, son formas de entrenar al cerebro para lograr niveles más altos de concentración.
Las  pantallas nos sobreestimulan, las herramientas digitales nos impactan con excesos de información  y estímulos visuales y auditivos. Las notificaciones del correo, redes sociales, y noticias, nos distraen de las acciones que estamos realizando en lugar de poner toda nuestra atención en la tarea que estamos realizando y posteriormente pasar a la siguiente.

Cada vez que un distractor nos desenfoca de la tarea, nos toma alrededor de 15 minutos volver a enfocarnos realmente. Responder un chat o un email mientras estamos realizando otra actividad, baja la eficiencia de la persona en un 40% y adicionalmente se ven afectadas la memoria de largo plazo y la creatividad. (Paul Atchley).

Un profesional usa en promedio 56 aplicaciones y sitios web diferentes por día y cambia entre ellas más de 300 veces.
Adicionalmente se ha demostrado que el mal llamado multitasking genera depresión y ansiedad. Ilya Pozin lo explicó en su artículo para la revista Forbes There's No Such Thing As Multitasking en la cual referencia la investigación de la Universidad de Sussex que encontró que la multitarea puede causar estas enfermedades. La depresión en el lugar de trabajo es responsable de un promedio de 8,7 días de ausentismo cada año en los Estados Unidos.

¿Qué podemos hacer para desarrollar la capacidad de concentración?

El deporte en la naturaleza ayuda a generar bienestar y relajar la mente, meditar, aprender a conocer el cuerpo, definir tus horarios y tus rutinas.
Que tus dispositivos sean herramientas que usas cuando las necesitas, pero no convertirse en esclavos de estas y padecer el FOMO (fear of missing out) perderse algo por estar “desconectado”, el mindfulness (atención plena), las técnicas de respiración, entre otras. Desarrollar tus propios mecanismos porque lo que a una persona le sirve, puede no ser útil para otra. Aceptar que no se puede controlar todo.

Vivimos en modo alerta o supervivencia y lo único que hacemos es conseguir  y acumular, pero no logramos profundizar y concentrarnos. Estamos esperando el siguiente estímulo nuevo, notificación o llamada, para cambiar de enfoque permanentemente. Darse espacios para entender qué es lo que estás haciendo y por qué y encontrar la pasión en lo que haces.

Nuestras ideas

Vivimos en una época dominada por la tecnología, el internet y los medios de comunicación. El ritmo de vida nos ha llevado a entender el multitasking como una necesidad, como una habilidad básica de cualquier persona que quiera triunfar en el mundo de los negocios.
Sin embargo debemos entender que no somos máquinas, que nuestros cuerpos están diseñados de otra forma y que la concentración y la pasión por lo que hacemos nos permite realmente alcanzar nuestro mayor potencial.

¿Estás desarrollando tu capacidad de concentración?

¿Eres consciente de tu forma de trabajar y de interactuar con los demás o dejas que el multitasking te domine y desconcentre?

¿Has desarrollado rutinas que te permitan elevar tus niveles de concentración y desarrollar tu cerebro?

¿Impulsas a tus amigos, clientes, empleados, proveedores hacia la concentración o hacia el multitasking?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.
No data was found

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +