fbpx

Estresados por descansar, el stresslaxing es más común de lo que parece

Stresslaxing Estrés al descansar Productividad Salud mental Autoestima tlab hotnow tendencias Bienestar

Comparte en

La palabra “stresslaxing” describe el sentimiento de estrés que produce intentar relajarse en una sociedad hiperestimulada. Esto se debe a que, en una sociedad cada vez más acelerada, hay una presión cada vez mayor para estar siempre ocupados y productivos. Esta presión puede ser aún mayor cuando se trata de momentos de descanso, ya que esperamos que estos momentos sean perfectos y libres de estrés.

En resumen, el fenómeno del estrés o ansiedad al descansar es común en muchas personas. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, entre el 30% y el 50% de las personas lo experimentan. Si tú también lo sufres, no estás solo.

El terapeuta bioenergético y monitor de mindfulness Ignacio Verdugo, dice que “se trata de un fenómeno bastante antiguo, pero con definiciones nuevas, que data incluso desde la revolución industrial aunque se ha hecho aún más agudo con la revolución tecnológica”

Además el filósofo Byung-Chul Han, postula que el gran drama patológico de este siglo, no es bacterial ni viral, sino neuronal.

La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vida, facilitando la interacción con otros seres humanos y mejorando nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas. Sin embargo, esta facilidad de comunicación también ha generado una constante comparación entre individuos, generando una sensación de insuficiencia y preguntas como "¿Por qué a otras personas les va mejor? ¿Cómo tienen más disciplina o logran tener relaciones perfectas?". 

La tecnología también ha abierto una ventana de observación hacia el mundo de los demás, pero es importante tener en cuenta que lo que se ve en las redes sociales no siempre es un reflejo preciso de la realidad. Cada quien tiene su propia lucha e historia. Compararse constantemente con los demás puede llevar a una sensación de insuficiencia y falta de autoestima. En lugar de compararse, se debe aprender a aceptar y valorar la propia vida y logros, y recordar que cada uno tiene sus propias metas y desafíos. La autoaceptación y la autoevaluación positiva son fundamentales para la salud mental y el bienestar general.

Así es como muchas personas experimentan que los momentos de descanso u ocio los dejan más cansados y preocupados en lugar de llenos de energía y vitalidad. A menudo terminan preocupados por el tiempo que se desperdicia viendo la vida de los demás y buscan en internet métodos para dejar de procrastinar, ser más eficientes en el trabajo o descubrir nuevas herramientas de productividad que ofrece el mercado digital.

Entonces, ¿Realmente cuando se descansa, se descansa? ¿Cómo hacerle frente a este fenómeno social?

Los problemas relacionados con la salud mental son una realidad que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia. Sin embargo, hablar abiertamente de ellos y tratarlos de manera proactiva puede ser una herramienta valiosa para hacerles frente. Durante la pandemia, el uso excesivo de las plataformas digitales se ha convertido en un hábito común en la sociedad, y es probable que este nivel de consumo no vuelva a los niveles previos a la pandemia. De este tema ya habíamos hablado en nuestro artículo sobre la salud mental y el trabajo.

A pesar de esto, ha habido un cansancio colectivo debido a que, aun en momentos de ocio o maratoneando una serie, nos sumergimos en nuestros pensamientos y el simple acto de pensar puede generar más cansancio físico que una verdadera maratón. 

Es importante también destacar que aunque la actividad física genera cansancio, al mismo tiempo genera energía, ya que permite vivir el presente y dejar atrás los pensamientos en pequeños instantes, lo que a su vez, son momentos de descanso.

Los expertos y profesionales recomiendan varias estrategias para evitar caer en el stresslaxing, entre las cuales se incluyen:

  • Vivir en el presente: Es importante desconectarse de las preocupaciones y distracciones del exterior y concentrarse en las sensaciones y emociones del momento presente.

  • Practicar ejercicios físicos conscientes: El ejercicio no solo es bueno para la salud física, sino que también puede ayudar a relajar la mente y conectarse con el cuerpo. Se recomienda prestar atención a las sensaciones del cuerpo mientras se hace ejercicio, como la pulsación, la temperatura corporal, la respiración y cómo se siente el aire en la piel.

  • Disfrutar de pequeños placeres: Tomarse un tiempo para disfrutar de un café por la mañana, compartir una cena con amigos y familiares, o simplemente disfrutar de la belleza de la naturaleza puede ayudar a desconectarse y disfrutar del momento presente.

  • Meditar: La meditación es una excelente manera de conectarse con uno mismo y liberar la mente de las preocupaciones y distracciones. Sin embargo, puede ser difícil de practicar al principio, ya que es fácil que los pensamientos relacionados con el trabajo o las tareas pendientes interrumpan la meditación. Por eso, es importante tener paciencia y ser constante en la práctica.

  • Hacer lo que se ama: Realizar actividades que apasionen, como escribir, cocinar, bailar, cantar, dibujar, etc. pueden ayudar a perder la noción del tiempo y disfrutar plenamente del momento.

Nuestras ideas

Mejorar la productividad es un objetivo común entre muchas personas, ya que puede mejorar su calidad de vida, desempeño profesional y ayudar en la consecución de metas y objetivos. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio para evitar caer en el fenómeno del stresslaxing.

¿Cómo lograr un equilibrio entre trabajar duro y disfrutar del tiempo libre sin preocupaciones constantes sobre el trabajo o tareas pendientes? 

¿Cómo utilizar la productividad para aprovechar el tiempo al máximo, pero también dedicar tiempo para vivir el presente y mejorar la calidad de vida? 

¿Cómo podrías encontrar un equilibrio entre la productividad y el descanso en tu vida diaria?

¿Qué medidas puedes tomar para evitar la comparación constante con los demás y aumentar tu autoestima y autoaceptación?

Estas son preguntas importantes a considerar para lograr un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.

Macrotendencias

Wellness / Well being

8 Tendencias
.

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +