La palabra “stresslaxing” describe el sentimiento de estrés que produce intentar relajarse en una sociedad hiperestimulada. Esto se debe a que, en una sociedad cada vez más acelerada, hay una presión cada vez mayor para estar siempre ocupados y productivos. Esta presión puede ser aún mayor cuando se trata de momentos de descanso, ya que esperamos que estos momentos sean perfectos y libres de estrés.
En resumen, el fenómeno del estrés o ansiedad al descansar es común en muchas personas. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, entre el 30% y el 50% de las personas lo experimentan. Si tú también lo sufres, no estás solo.
El terapeuta bioenergético y monitor de mindfulness Ignacio Verdugo, dice que “se trata de un fenómeno bastante antiguo, pero con definiciones nuevas, que data incluso desde la revolución industrial aunque se ha hecho aún más agudo con la revolución tecnológica”
Además el filósofo Byung-Chul Han, postula que el gran drama patológico de este siglo, no es bacterial ni viral, sino neuronal.
La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vida, facilitando la interacción con otros seres humanos y mejorando nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas. Sin embargo, esta facilidad de comunicación también ha generado una constante comparación entre individuos, generando una sensación de insuficiencia y preguntas como "¿Por qué a otras personas les va mejor? ¿Cómo tienen más disciplina o logran tener relaciones perfectas?".
La tecnología también ha abierto una ventana de observación hacia el mundo de los demás, pero es importante tener en cuenta que lo que se ve en las redes sociales no siempre es un reflejo preciso de la realidad. Cada quien tiene su propia lucha e historia. Compararse constantemente con los demás puede llevar a una sensación de insuficiencia y falta de autoestima. En lugar de compararse, se debe aprender a aceptar y valorar la propia vida y logros, y recordar que cada uno tiene sus propias metas y desafíos. La autoaceptación y la autoevaluación positiva son fundamentales para la salud mental y el bienestar general.
Así es como muchas personas experimentan que los momentos de descanso u ocio los dejan más cansados y preocupados en lugar de llenos de energía y vitalidad. A menudo terminan preocupados por el tiempo que se desperdicia viendo la vida de los demás y buscan en internet métodos para dejar de procrastinar, ser más eficientes en el trabajo o descubrir nuevas herramientas de productividad que ofrece el mercado digital.