fbpx

ESPN apostaría por los juegos de azar

tendencias, actualidad, espn, juegos, tlab, gamificación

Comparte en

Durante años el canal ESPN ha liderado el sector deportivo, incluso se ha autodenominado como el líder a nivel mundial. En la actualidad la realidad de los medios deportivos ha cambiado y su apodo ha venido perdiendo credibilidad.  Ahora las generaciones más jóvenes tienen una forma diferente de consumir contenido deportivo, a través de las redes sociales cada vez obtienen más información y en lugar de solo ver partidos, muchos apuestan en ellos.  Ante esta situación ESPN quiere participar de la acción y según Axios en los últimos días su presidente Jimmy Pitaro confirmó que la marca está considerando un acuerdo con la empresa estadounidense de apuestas deportivas y concursos deportivos diarios DraftKings.  Actualmente las compañías ya tienen un acuerdo de marketing que permite a Draftkings incluir enlaces a sus casas de apuestas deportivas en el sitio web de ESPN, el nuevo convenio buscaría llevar esa relación al siguiente nivel, otorgando una licencia de marca de ESPN a la casa de apuestas, que permita integrar  las probabilidades de apuestas en las transmisiones y ayude a ampliar la audiencia de ambas compañías, además el canal deportivo se beneficiaría eliminando la fricción con su audiencia más joven. Así lo expresaron los analistas de Bloomberg.  Todavía no se estudia la posibilidad de apostar en las propiedades de ESPN y aunque Disney ha prohibido prácticas similares durante mucho tiempo, algunos expertos asumen que sus inversiones en la empresa DraftKings en 2019 y el último discurso de su CEO Bob Chapek, representan una aplicación o casa de apuestas deportivas con la marca ESPN muy pronto. “Las apuestas deportivas son parte de lo que nuestra audiencia deportiva más joven, digamos, menor de 35 años, nos dice que quieren como parte de su estilo de vida deportivo”, dijo Chapek en una entrevista en el evento de fanáticos D23 de Disney en Anaheim, California.

En pleno auge, las apuestas deportivas están en el horizonte de muchos.

En 2018 la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que sus estados podían legalizar este tipo de juegos o apuestas, haciendo crecer rápidamente esta industria. Según un informe de la firma de investigación Data Bridge, el mercado de apuestas deportivas crecerá a más de 167 mil millones para 2029. Esto ha desencadenado la creación de miles de sitios web o aplicaciones deportivas que ofrecen el servicio.  Algunos de los principales factores que han catapultado este modelo son la gran variedad de eventos y competencias deportivas que se ofrecen a nivel mundial, los análisis de los participantes están soportados en información de último minuto gracias a que el internet cada vez es más estable y seguro y al continuo avance de la tecnología, además es una actividad que se puede realizar desde cualquier parte del mundo solo con acceso a un dispositivo electrónico. También cabe resaltar el crecimiento de las aplicaciones móviles, que cada vez son más fáciles de descargar e intuitivas y las tecnologías descentralizadas que han democratizado este tipo de juegos y otros como los casinos online que también se encuentran en pleno auge.   Los canales deportivos cada vez están más ligados, pues la disponibilidad de apuestas deportivas se ha convertido prácticamente en una exigencia del público. ESPN no es el único interesado en este sector, Fox Sports lanzó un programa dedicado a las apuestas en México, donde la ley permite el funcionamiento de las plataformas con licencia. Se trata de Money Live Show, que desde el mes de mayo se transmite durante una hora de lunes a viernes. Otras redes de televisión ven oportunidades en la publicidad,  han visto cómo crece una avalancha de dólares tras los anuncios publicitarios de casas de apuestas deportivas que compiten para inscribir apostadores. En Colombia este mercado también ha tenido gran relevancia, en el primer semestre de 2022, el sector de apuestas deportivas tuvo una facturación de $359.405 millones y según Coljuegos, para abril de 2022, seis millones de personas estaban usando plataformas de apuestas deportivas. En la actualidad en el país existen 17 plataformas de apuestas deportivas que se encuentran autorizadas ante la entidad reguladora, entre ellas destaca Betplay, con el 51,43% de participación en el mercado y 4,3 millones de usuarios. Así aseguró el periódico El Colombiano en su página web Para este final de año se espera que la demanda de este servicio siga creciendo a nivel mundial, pues este mes de noviembre se aproxima la temporada de fútbol con el mundial de Qatar y se espera que cada vez sean más los apostantes.

Nuestras ideas

Tanto los medios de comunicación deportivos como pequeños y grandes negocios alrededor del mundo han evidenciado en el sector de las apuestas deportivas una gran oportunidad. Este modelo permite crear conexiones más cercanas con los usuarios y se ha convertido en una alternativa de las generaciones más jóvenes para generar dinero extra. Las apuestas deportivas aún tienen un largo camino por recorrer, hay grandes oportunidades para desarrolladores y empresas del sector tecnológico, también a nivel personal cuando se aprende a leer y analizar las estadísticas y datos.  ¿De qué manera una plataforma de juegos podría impulsar tu negocio? ¿Qué tal sí investigas más sobre las ventajas y desventajas del sector? ¿Podría tu empresa atender la demanda tecnológica de este sector? ¿Cómo podrías implementar la gamificación en sectores tradicionales?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.
No data was found

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +