Meta ha anunciado una inversión significativa en el desarrollo de un metaverso basado en la plataforma de realidad virtual Oculus. En octubre de 2021, la compañía anunció una inversión de USD 7 mil millones en el desarrollo de contenido y servicios para los próximos cinco años. Esta inversión se enfocará en el desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada, así como en la creación de contenido y servicios para el metaverso. Mark Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook), ha hablado públicamente sobre su visión para el metaverso y cómo piensa que puede transformar la forma en que interactuamos en línea. En una entrevista en 2019, dijo: "Creo que el metaverso será una de las principales formas en las que las personas interactuarán en la próxima década y más allá. Creo que será increíblemente valioso para la educación, la colaboración y la comunicación".
Además, otros empleados de la misma empresa también han hablado públicamente sobre su visión para este y cómo piensan que puede ser una plataforma valiosa para la educación, el entretenimiento y la colaboración en línea. Por ejemplo, Rachel Franklin, directora de estrategia de metaverso en Meta, dijo en una entrevista: "Creo que el metaverso puede ser una herramienta increíblemente valiosa para la educación, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera más enriquecedora con el contenido y con sus compañeros".
Sin embargo, también hay preocupaciones éticas y sociales que deben ser abordadas antes de que el metaverso sea adoptado masivamente. Uno de sus principales detractores es Jaron Lanier, pionero en la tecnología de realidad virtual y autor del libro "Who Owns the Future?" El ha criticado el metaverso por ser una forma de escapismo y por la forma en que podría dar lugar a una sociedad dividida. Sherry Turkle, profesora de ciencias sociales y tecnología en el MIT y autora de varios libros sobre las interacciones humanas con la tecnología, ha criticado el metaverso por su potencial para disminuir las interacciones en la vida real y fomentar la soledad y el aislamiento social.
Algunos argumentan que el metaverso puede tener efectos negativos en la salud mental y en las relaciones sociales, ya que las personas pueden perderse en un mundo virtual en lugar de enfrentar los problemas de la vida real. A medida que las personas pasan cada vez más tiempo en el mundo digital, podrían tener menos interacciones cara a cara con amigos y familiares, lo que podría tener un impacto negativo en sus relaciones personales. Además, se tienen dudas sobre su potencial adictivo y como podría interferir con la capacidad de las personas para llevar a cabo sus responsabilidades diarias. Otra preocupación es que el metaverso puede conducir a una sociedad dividida entre aquellos que tienen acceso y aquellos que no. Esto podría crear una brecha entre los que tienen acceso a un mundo virtual rico y los que no y podría tener un impacto negativo en la inclusión social.
Finalmente, Kate Crawford, profesora de estudios de inteligencia artificial en la Universidad de Nueva York y cofundadora de la Alianza para una Inteligencia Artificial Ética y Responsable, ha señalado la necesidad de abordar los problemas éticos antes de que el metaverso sea adoptado masivamente. La privacidad, la seguridad y la propiedad intelectual. Es importante asegurar que los datos personales de los usuarios estén protegidos y que se respeten los derechos de autor y la propiedad intelectual.