fbpx

El Metaverso: ¿Realmente será tan relevante como lo imagino Zuckerberg?

Metaverso Relevancia Zuckerberg Realidad virtual Entretenimiento Educación Comercio Negocios Comunicación Opinión pública Desafíos éticos Limitaciones de adopción Inversiones tecnológicas Plataforma emergente

Comparte en

El metaverso es un espacio virtual o un universo simulado en el que los usuarios pueden interactuar entre sí y con objetos en tiempo real. Se accede a través de dispositivos como gafas de realidad virtual o aumentada, y se caracteriza por tener una inmersión en tres dimensiones y una sensación de presencia en el entorno. Es visto como una plataforma emergente para la educación, el entretenimiento, el comercio, la colaboración y la comunicación en línea.

En el mundo de la tecnología, hay varios actores importantes en el desarrollo y la promoción del metaverso, incluyendo Facebook, Google, Microsoft, Epic Games y Unity Technologies. Estas compañías están invirtiendo millones de dólares en su desarrollo y se espera que esta inversión continúe en el futuro.

A pesar de las grandes inversiones y el potencial del metaverso, hay desafíos éticos y legales que deben ser abordados, la privacidad, la seguridad y la propiedad intelectual, por mencionar algunos. Además, el costo para el usuario final también puede ser un factor limitante para su adopción masiva. Los dispositivos de realidad virtual y aumentada utilizados para acceder al metaverso aún son costosos y no están disponibles para todos los usuarios. Además, el costo de los servicios y contenido dentro del metaverso también puede ser un factor limitante para su adopción masiva.

Sin embargo, no todas las opiniones son positivas sobre el metaverso. Algunos críticos argumentan que el metaverso no es más que una forma de escapismo y que podría tener efectos negativos en la sociedad. Otros argumentan que el metaverso es costoso y que solo un pequeño grupo de personas serán capaces de acceder a él.

A pesar de estos desafíos, el metaverso tiene un gran potencial para transformar varias industrias y ámbitos. En el entretenimiento, el metaverso podría permitir experiencias de juego más inmersivas y sociales. En la educación podría proporcionar un ambiente de aprendizaje más interactivo y enriquecedor. En el comercio, el metaverso podría permitir una mayor personalización y una experiencia de compra más envolvente. En el ámbito de los negocios, podría ofrecer una forma eficaz de colaborar y comunicarse a nivel global, y en el ámbito de la comunicación, podría proporcionar una forma más inmersiva de interactuar con amigos y familiares.

Opiniones encontradas: Riesgos y Oportunidades.

Meta ha anunciado una inversión significativa en el desarrollo de un metaverso basado en la plataforma de realidad virtual Oculus. En octubre de 2021, la compañía anunció una inversión de USD 7 mil millones en el desarrollo de contenido y servicios para los próximos cinco años. Esta inversión se enfocará en el desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada, así como en la creación de contenido y servicios para el metaverso. Mark Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook), ha hablado públicamente sobre su visión para el metaverso y cómo piensa que puede transformar la forma en que interactuamos en línea. En una entrevista en 2019, dijo: "Creo que el metaverso será una de las principales formas en las que las personas interactuarán en la próxima década y más allá. Creo que será increíblemente valioso para la educación, la colaboración y la comunicación".

Además, otros empleados de la misma empresa también han hablado públicamente sobre su visión para este y cómo piensan que puede ser una plataforma valiosa para la educación, el entretenimiento y la colaboración en línea. Por ejemplo, Rachel Franklin, directora de estrategia de metaverso en Meta, dijo en una entrevista: "Creo que el metaverso puede ser una herramienta increíblemente valiosa para la educación, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera más enriquecedora con el contenido y con sus compañeros".

Sin embargo, también hay preocupaciones éticas y sociales que deben ser abordadas antes de que el metaverso sea adoptado masivamente. Uno de sus principales detractores es Jaron Lanier, pionero en la tecnología de realidad virtual y autor del libro "Who Owns the Future?" El ha criticado el metaverso por ser una forma de escapismo y por la forma en que podría dar lugar a una sociedad dividida. Sherry Turkle, profesora de ciencias sociales y tecnología en el MIT y autora de varios libros sobre las interacciones humanas con la tecnología, ha criticado el metaverso por su potencial para disminuir las interacciones en la vida real y fomentar la soledad y el aislamiento social. 

Algunos argumentan que el metaverso puede tener efectos negativos en la salud mental y en las relaciones sociales, ya que las personas pueden perderse en un mundo virtual en lugar de enfrentar los problemas de la vida real. A medida que las personas pasan cada vez más tiempo en el mundo digital, podrían tener menos interacciones cara a cara con amigos y familiares, lo que podría tener un impacto negativo en sus relaciones personales. Además, se tienen dudas sobre su potencial adictivo y como podría interferir con la capacidad de las personas para llevar a cabo sus responsabilidades diarias. Otra preocupación es que el metaverso puede conducir a una sociedad dividida entre aquellos que tienen acceso y aquellos que no. Esto podría crear una brecha entre los que tienen acceso a un mundo virtual rico y los que no y podría tener un impacto negativo en la inclusión social.

Finalmente, Kate Crawford, profesora de estudios de inteligencia artificial en la Universidad de Nueva York y cofundadora de la Alianza para una Inteligencia Artificial Ética y Responsable, ha señalado la necesidad de abordar los problemas éticos antes de que el metaverso sea adoptado masivamente. La privacidad, la seguridad y la propiedad intelectual. Es importante asegurar que los datos personales de los usuarios estén protegidos y que se respeten los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Nuestras ideas

En t#lab creemos que el metaverso es una de las principales áreas de oportunidad de negocios para el futuro, entendemos los riesgos que aún están presentes en su fase temprana de desarrollo, pero indudablemente su potencial es inmenso y puede llegar a impactar prácticamente todos los sectores de la sociedad. En nuestra tendencia Metaversificación exploramos casos como The Uncensored Library o L'ATELIER entre otros, que nos dan una aproximación al tipo de oportunidades que nos brindan este “nuevo mundo”.

¿Cómo piensas que el metaverso podría transformar tu industria o negocio?

¿Qué desafíos éticos y legales crees que deben ser abordados en el metaverso?

¿Cómo piensas que el costo para el usuario final podría ser un factor limitante para la adopción masiva del metaverso?

¿Cómo podrías utilizar el metaverso para mejorar la educación, el entretenimiento, el comercio o la colaboración en tu industria?

¿Cómo podrías abordar las preocupaciones sobre el escapismo y la adicción en relación con el metaverso?

¿Qué medidas podrían tomar para asegurar que el metaverso sea inclusivo y no contribuya a la brecha digital?

¿Cómo podrías garantizar la privacidad, seguridad y protección de la propiedad intelectual en el metaverso?

¿Cómo podrías fomentar las interacciones en la vida real y evitar el aislamiento social en el metaverso?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.

Macrotendencias

Colaboración aumentada / descentralización

13 Tendencias
.

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +