Una solución es la técnica de "pomodoro", creada por Francesco Cirillo a fines de la década de 1980, que consiste en trabajar en bloques de tiempo de 25 minutos, seguidos de un corto período de descanso de 5 minutos. Durante estos períodos de descanso, se permite la distracción, siempre y cuando no sea digital. Esto puede ser leer un libro, hacer ejercicio o simplemente caminar alrededor de la oficina.
En las empresas es importante fomentar un ambiente de trabajo que permita a los empleados tener períodos regulares de descanso y distracción. Esto puede incluir la creación de áreas de descanso, la promoción de actividades recreativas, como el yoga o el senderismo, y la implementación de políticas de "sin correo electrónico después de cierta hora" para evitar la distracción digital constante.
Además, es importante reconocer que la distracción no es siempre negativa. En algunos casos, puede ser beneficiosa. Algunas investigaciones han determinado que la capacidad de tener varias ideas simultáneamente en mente mejora nuestra comprensión de fenómenos y nuestra capacidad de responder de manera rápida y precisa dando soluciones más creativas.
Entonces, la distracción puede ser tanto una bendición como una maldición y es importante encontrar un equilibrio entre los períodos de enfoque y distracción para maximizar nuestra productividad y rendimiento laboral. Lee nuestro artículo sobre multitasking,
Siempre es importante encontrar un equilibrio entre los períodos necesarios de concentración y descanso, y evitar la distracción constante y dañina.
Además de esto, es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede requerir diferentes niveles de distracción y descanso para funcionar de manera óptima. Algunas personas pueden trabajar mejor con música de fondo, mientras que otras necesitan silencio absoluto. Es necesario que cada individuo experimente y encuentre lo que funciona mejor para sí mismo.
En cuanto a los desafíos específicos en las empresas podemos encontrar::
-
La necesidad de aumentar la productividad y la eficiencia en un mundo cada vez más distraído e hiperconectado
-
La creación de un ambiente de trabajo saludable y equilibrado que permita a los empleados tener períodos regulares de descanso y distracción.
-
La implementación de políticas y prácticas para evitar la distracción digital constante.
La distracción y la productividad son dos caras de la misma moneda. Nuestros cerebros necesitan períodos regulares de distracción para poder mantener nuestra capacidad de enfoque y ser productivos, pero es importante encontrar un equilibrio entre la distracción necesaria y la distracción dañina.