fbpx

Distracciones o productividad: ¿Qué es mejor para nuestro cerebro y rendimiento laboral?

distracciones, productividad, cerebro, rendimiento laboral, técnica pomodoro, ambiente de trabajo, productividad y eficiencia, distracción digital.

Comparte en

En primer lugar, es importante entender que nuestros cerebros no están diseñados para enfocarse en una tarea durante largos períodos de tiempo. De hecho, según un estudio realizado por el Dr. K. Anders Ericsson y sus colegas de la Universidad de Florida, titulado "The Role of Deliberate Practice in the Acquisition of Expert Performance" encontró que la duración promedio de la atención sostenida de los adultos es de alrededor de 20 minutos. 

Este estudio se basó en la observación de expertos en tareas que requieren alta concentración, como la música, el ajedrez y la cirugía. Los investigadores descubrieron que, a medida que las personas se volvían más expertas en una tarea, podían mantener su atención durante períodos más prolongados. Sin embargo, incluso los expertos experimentaban una disminución en su capacidad de atención después de aproximadamente 20 minutos de tarea continua. 

Según lo anterior, nuestros cerebros no están diseñados para enfocarse en una tarea durante largos períodos de tiempo y necesitamos períodos regulares de descanso y distracción para poder seguir siendo productivos y mantener nuestra capacidad de enfoque. Sin embargo, es importante diferenciar entre distracciones necesarias y distracciones dañinas.

Esto no significa que cualquier tipo de distracción sea beneficiosa. De hecho, un estudio de la Universidad de California, Irvine, encontró que la distracción digital, cómo revisar el correo electrónico o utilizar las redes sociales, tiene un efecto negativo en nuestra capacidad de enfoque y rendimiento. Esto se debe a que nuestros cerebros tardan unos 23 minutos en volver a enfocarse en una tarea después de ser distraídos por una notificación o un mensaje.

 

¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre la distracción necesaria y la distracción dañina?

Una solución es la técnica de "pomodoro", creada por Francesco Cirillo a fines de la década de 1980, que consiste en trabajar en bloques de tiempo de 25 minutos, seguidos de un corto período de descanso de 5 minutos. Durante estos períodos de descanso, se permite la distracción, siempre y cuando no sea digital. Esto puede ser leer un libro, hacer ejercicio o simplemente caminar alrededor de la oficina.

En las empresas es importante fomentar un ambiente de trabajo que permita a los empleados tener períodos regulares de descanso y distracción. Esto puede incluir la creación de áreas de descanso, la promoción de actividades recreativas, como el yoga o el senderismo, y la implementación de políticas de "sin correo electrónico después de cierta hora" para evitar la distracción digital constante.

Además, es importante reconocer que la distracción no es siempre negativa. En algunos casos, puede ser beneficiosa. Algunas investigaciones han determinado que la capacidad de tener varias ideas simultáneamente en mente mejora nuestra comprensión de fenómenos y nuestra capacidad de responder de manera rápida y precisa dando soluciones más creativas.

Entonces, la distracción puede ser tanto una bendición como una maldición y  es importante encontrar un equilibrio entre los períodos de enfoque y distracción para maximizar nuestra productividad y rendimiento laboral. Lee nuestro artículo sobre multitasking

Siempre es importante encontrar un equilibrio entre los períodos necesarios de concentración y descanso, y evitar la distracción constante y dañina. 

Además de esto, es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede requerir diferentes niveles de distracción y descanso para funcionar de manera óptima. Algunas personas pueden trabajar mejor con música de fondo, mientras que otras necesitan silencio absoluto. Es necesario que cada individuo experimente y encuentre lo que funciona mejor para sí mismo.

En cuanto a los desafíos específicos en las empresas podemos encontrar::

  • La necesidad de aumentar la productividad y la eficiencia en un mundo cada vez más distraído e hiperconectado

  • La creación de un ambiente de trabajo saludable y equilibrado que permita a los empleados tener períodos regulares de descanso y distracción.

  • La implementación de políticas y prácticas para evitar la distracción digital constante.

La distracción y la productividad son dos caras de la misma moneda. Nuestros cerebros necesitan períodos regulares de distracción para poder mantener nuestra capacidad de enfoque y ser productivos, pero es importante encontrar un equilibrio entre la distracción necesaria y la distracción dañina.

Nuestras ideas

En un mundo donde la distracción constante es la norma, es importante entender los efectos de la distracción en nuestra capacidad de aprendizaje y rendimiento. La distracción puede ser un arma de doble filo en el mundo del trabajo y el estudio, pero con la comprensión adecuada y la implementación de técnicas y prácticas saludables, podemos maximizar nuestra productividad y rendimiento.

En lugar de tratar de evitar completamente las distracciones, es importante aprender a manejarlas de manera efectiva. Esto puede incluir la configuración de alertas y recordatorios para evitar la tentación de revisar constantemente el correo electrónico o las redes sociales, y la implementación de técnicas de enfoque como la técnica Pomodoro o la meditación.

Además, es importante tener en cuenta que nuestra capacidad de atención y enfoque puede ser afectada por factores como el sueño, la alimentación y el ejercicio. Asegurarse de tener una buena rutina de sueño, comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a mejorar nuestra capacidad de atención y enfoque.
 

¿Es bueno distraerse mientras trabajas o estudias? 

¿Realmente ayuda a nuestro cerebro a funcionar mejor o simplemente nos aleja de nuestras tareas importantes?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.
No data was found

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +