fbpx

Deporte: ¿Cómo beneficia a empleados y empleadores?

Deporte, beneficios del deporte, actividad física, trabajadores activos, running.

Comparte en

A lo largo de los años se han realizado diferentes investigaciones para determinar cuáles son los beneficios que trae la práctica de algún deporte o actividad física para las personas; muchos de ellos han sido ignorados por algunos y desconocidos para otros. Pensar en el bienestar tanto físico como mental de los trabajadores puede verse reflejado en el cumplimiento de metas o en la mejora del ambiente laboral, es ahí donde el deporte puede significar un factor de alto valor para las organizaciones.  En cuanto a los beneficios que puede aportar la práctica deportiva a la salud mental, científicamente se ha comprobado que el cuerpo al ejercitarse libera sustancias que actúan directamente sobre el cerebro, produciendo sensación de bienestar y relajación inmediata, un ejemplo son las endorfinas, que están conectadas al sistema nervioso y disminuyen la tensión, generando una sensación de felicidad instantánea y ayudando a controlar la ansiedad o los pensamientos negativos que genera el estrés del día a día. Es importante resaltar que la práctica deportiva debe estar ligada a una disciplina o actividad motivadora, solo así será constante y duradera y podrá generar el disfrute necesario para influir sobre el estado de ánimo de una persona.  Según Encolombia al hacer ejercicio “también se segregan importantes neurotransmisores (sustancias químicas encargadas de la transmisión de señales entre neuronas) que influyen en el estado de ánimo como la dopamina y serotonina” cobrando relevancia para mantener al cerebro alejado de las enfermedades mentales graves como la depresión, trastorno de pánico o fobia social. Por el contrario la vida sedentaria se convierte en un círculo vicioso, pues en la mayoría de los casos se busca contrarrestar la falta de endorfinas en el cuerpo y la sensación de bienestar y placer con la ingesta de alimentos poco saludables que tratan de lograr el mismo efecto, acarreando otro tipo de problemas para la salud como el sobrepeso, la obesidad o la diabetes.  Entre los beneficios del deporte para la salud general se encuentra el retraso en el deterioro físico, la mejora de las capacidades cognitivas, las habilidades sociales, el autoconcepto y la resiliencia. Más allá de la salud física, se convierte en una herramienta para prevenir enfermedades cerebrales y el deterioro cognitivo, un caso puntual es el alzheimer retrasando su aparición temprana o simplemente ayudando a evitar su progresión. Varios expertos del área de la salud también aseguran que la actividad física ayuda a combatir adicciones, elimina los trastornos de sueño y estimula la memoria, adicionalmente juega un papel fundamental para la creación de autoestima, pues el hecho de construir un cuerpo saludable incrementa la seguridad y confianza en sí mismo.  Todos estos beneficios van acompañados de otras habilidades que desarrollan las personas activas físicamente, por ejemplo el deporte colectivo fomenta las relaciones personales, pues generalmente son actividades donde se tienen objetivos comunes y se generan sensaciones de acompañamiento y camaradería, potenciando la capacidad de trabajar en equipo, de ser más tolerantes y solidarios. También se ha descubierto que el hacer deporte estimula la moderación de respuestas del cerebro ante la situaciones estresantes, mejorando la capacidad de los trabajadores expuestos a largas jornadas laborales de reaccionar y gestionar sus situaciones de estrés.   Entonces ¿por qué promover el deporte en el entorno laboral? Se ha comprobado que la mayoría de las personas trabajan sentadas en un lapso de tiempo de al menos ocho horas y que sus niveles de actividad física son mínimos o de baja intensidad. Al promover y  favorecer programas de bienestar y deporte no solo se reduce el riesgo de múltiples condiciones médicas, sino que se generan otros beneficios para los empleadores como el aumento de la productividad, disminución del 20 al 30% del ausentismo laboral, reducción de costos en salud y por último pero no menos importante, la atracción y retención de buenos empleados.  Empresas reconocidas a nivel mundial como Avon, McDonald 's, Huawei o Sony utilizan plataformas de bienestar integradas como Gointegro. Esta además de ofrecer planes y metodologías para incentivar el bienestar físico de los colaboradores integra bienestar emocional, social, financiero y profesional para más de 1 millón de empleados de diferentes empresas alrededor del mundo. La búsqueda de bienestar físico cada día crece más y permite a empresas de todos los sectores innovar para satisfacer estas necesidades, un ejemplo de ello es la cadena de gimnasios española Metropolitan, que incluye en su lista de servicios los espacios de coworking; aunque su objetivo inicial era fomentar la socialización entre usuarios, ha pasado a ser una iniciativa que promueve la actividad física y el deporte en personas con alto flujo de trabajo, eliminando la barrera entre el espacio de trabajo y el lugar de entrenamiento.  En un estudio realizado en España sobre las “Estrategias de promoción de actividad física en el entorno laboral” se encontró que 8 de cada 10 empresas españolas invierten en la promoción de la práctica deportiva para sus empleados, además se concluyó que cerca del 70 % de las empresas encuestadas ha incluido herramientas digitales de fitness a raíz de la pandemia. También se determinó que las principales estrategias implementadas por las empresas incluyen la participación de sus colaboradores en eventos deportivos y charlas o talleres sobre hábitos saludables, adicionalmente un 56 % y un 37 % de las empresas incluyen en sus estrategias el acceso a instalaciones deportivas externas o propias respectivamente.  

subtitulo

Nuestras ideas

Lo realmente importante es concebir la práctica deportiva como parte de la cultura organizacional, incluir estrategias que generen bienestar integral para los empleados o  mecanismo para desarrollar habilidades individuales y colectivas entre trabajadores, que de una u otra forma terminan por marcar la diferencia y ayudan a potenciar organizaciones,  reducir conflictos internos y mejorar el clima laboral.  ¿Se promueve desde tu empresa o proyecto la práctica recurrente de actividad física? ¿Podrías desarrollar servicios, herramientas o productos que ayuden a las empresas a velar por el bienestar de sus colaboradores? ¿Cómo desarrollar un plan de incentivos y recompensas que motive la realización de actividad física en las empresas? ¿Cómo la tecnología puede convertirse en un apalancador de actividad física en tu entorno laboral?

También te puede interesar

HotNow

El poder del UGC: la mejor estrategia para las redes sociales de tu negocio

.

Macrotendencias

Wellness / Well being

8 Tendencias
.

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +