fbpx

Datos por todos los lados

Datos - privacidad - trasparecnia - tratamiento - redes - web - moviles - computador

Comparte en

Desde el surgimiento de los computadores y su masificación en el mundo laboral hemos observado como cada vez son más los datos que se generan de cada transacción, el surgimiento posterior del internet y más recientemente de las redes sociales han potenciado aún más este fenómeno, las nubes y granjas de servidores son cada vez más comunes y los desarrollos de la computación se centran en la capacidad de almacenar y procesar volúmenes cada vez más grandes de información en una tendencia que parece no tener fin. La sensibilidad e importancia de los datos es innegable y alrededor del planeta se escriben leyes de tratamiento de estos que el usuario termina por aceptar sin detenerse a leer contratos interminables y poco entendibles para una persona ajena al mundo de las leyes. Lo cierto es que los datos otorgan poder y se han vuelto en los motores que potencian a los gigantes de tecnología y por ende a prácticamente todas las industrias del mundo. El uso de esta información crea modelos de publicidad hipersegmentada y dirigida a públicos cada vez más específicos.

¿Realmente sabes qué datos estás generando y a quienes se los estás entregando?

El uso masivo de dispositivos móviles y las aplicaciones sociales están diseñadas para generar datos que después son utilizados de formas impensadas para el usuario común. A esto también debemos añadir el IOT y los parlantes inteligentes. Cada que abres una de tus aplicaciones favoritas, tomas una foto, escribes un mensaje, realizas una búsqueda, compras un producto o servicio generas más datos de lo que te imaginas. Hoy tenemos en nuestros bolsillos y en nuestros hogares fuentes de información casi que inagotable que los “dueños” rentabilizan de diversas formas. Se ha popularizado el dicho de que cuando usas un servicio “gratuito” se debe a que tu eres el producto. Alguna vez te has preguntado ¿Por qué parece que te estuvieran leyendo la mente o escuchando tus conversaciones? ¿Has hablado sobre algún producto o servicio para luego encontrar que al abrir tu celular o computador te está esperando una publicidad acerca de este? ¿Has pensado porque parece que algunas de tus aplicaciones saben más de ti que tú mismo? ¿Cómo pueden saber antes que tu que quieres esa camisa, o que tienes antojo de café o de cerveza o de cualquier otro producto o servicio? Herramientas como google analytics y microsoft clarity, registran y graban cada que entramos a páginas web detallando cada movimiento que hacemos, qué artículos leemos, que clics hacemos, en el documental El dilema de las redes sociales de Netflix, se explica como estas usan las cámaras y micrófonos de los dispositivos móviles para analizar nuestra expresión y sentimientos al ver una imagen en pantalla, plataformas de música capturan datos de lo que escuchamos, videos que vemos, para ofrecernos recomendaciones de nuevos contenidos basados en nuestra historia y gustos. Pero todos estos datos también son usados y vendidos a otras empresas para segmentarlos y ofrecernos productos y servicios, para desarrollar nuevos bienes y esto es solo un poco de lo que sabemos se puede hacer con nuestros datos. Existen organizaciones de hackers que se dedican a robar y vender bases de datos e información de usuarios, presionar a gobiernos y marcas y movimientos que incluso han creado una macrotendencia denominada Transparencia radical / marcas humanas que hemos abordado en artículos y tendencias recientes. Movimientos de hackeo ético, como el reconocido grupo Anonymous, y Wikileaks que detrás de causas “buenas” roban y publican información confidencial de empresas y gobiernos.

Nuestras ideas

La realidad es que estas “predicciones” nos sorprenden, deleitan y asustan. Es un mundo que para el usuario común es muy difícil de entender. Negocios, productos, servicios, canales que no logramos comprender realmente, donde nos sentimos usados pero que muchas veces generan mucho valor para nuestras vidas. Podemos escondernos, apagar nuestros dispositivos y aislarnos, pero finalmente es una realidad con la que debemos convivir. No hay extremos buenos, ni olvidarnos de nuestra privacidad, ni el aislamiento total. Lo mejor que podemos hacer es tratar de entender como funciona, donde comparto mi información que suceda cada que hago algo y a quien le estoy entregando dicha información y más importante aún:
  • ¿Cómo puedes utilizar tu propia información y la que generan tus productos, clientes, usuarios, conocidos para generar oportunidades para ti y tus proyectos?
  • ¿Conoces qué información tuya existe y cómo la están usando?
  • Eres consciente del uso que le das a tus dispositivos y aplicaciones y la data que estas generando y para quién?

También te puede interesar

HotNow

De crisis climática a crisis financiera

Macrotendencias

Curaduría relevante / personalización

15 Tendencias

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +