fbpx

Ahora la medicina trabaja de la mano con la Realidad Virtual

Realidad virtual en cirugías - VR en medicina - Gafas de Realidad virtual - paciente - hospitalización

Comparte en

Aunque la medicina a lo largo de los años ha logrado dominar y calcular la cantidad necesaria de sedante que se debe suministrar a una persona durante una cirugía, se están estudiando y analizando los beneficios de los dispositivos de VR como complemento para la anestesia.

Anestesia “natural” para el cerebro, científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) sugieren que los juegos y dispositivos de realidad virtual pueden evitar el uso excesivo de sedantes como el propofol, confirman que sumergir un paciente quirúrgico en una experiencia inmersiva tienen grandes beneficios, relaja la mente y la distrae del dolor y el miedo.   

Aunque es la primera vez que se habla del uso de la tecnología de realidad virtual como sedante, ya se ha demostrado su usabilidad y beneficios en otros ámbitos de la medicina, incluso para tratar problemas de salud mental como la depresión, ansiedad o trastornos alimenticios. También compañías como Penumbra han demostrado que es posible acelerar procesos de rehabilitación para personas con problemas de movilidad con ayuda de VR.  

Los científicos de BIDMC realizaron un estudio con 37 personas entre hombres y mujeres donde el objetivo era analizar si es posible reducir la dosis de sedantes durante una cirugía de túnel carpiano con el uso de VR. Los resultados fueron sorprendentes, durante el procedimiento 17 personas usaron dispositivos de realidad virtual y los demás siguieron el método tradicional, aunque ambos grupos usaron anestesia para mantener relajados a los participantes, solo 4 personas del grupo número 1 (los que usaron VR) necesitaron una segunda dosis, por el contrario en el segundo grupo a los 20 pacientes se les suministró una dosis complementaria. Además, los participantes que usaron VR abandonaron 15 minutos antes la unidad de recuperación y redujeron la cantidad de anestesia por hora de 750,6 miligramos a 125,3 miligramos.

¿Cuáles son los beneficios de usar realidad virtual como anestesia?

“La sedación intraoperatoria puede tener efectos secundarios: provocar presión arterial, respiración lenta. Si la VR puede tener un efecto similar sin los efectos secundarios asociados, deberíamos usarla”.  

Los espacios inmersivos e imágenes visuales se convierten en un complemento vital para reducir el uso de la anestesia en cirugías y contrarrestar sus desafíos más comunes, como la ansiedad antes de entrar en un procedimiento, el dolor y los efectos secundarios del uso excesivo de sedantes.  

Además se espera poder replicar este análisis y el uso de VR en otro tipo de procedimientos médicos como partos por cesárea, operaciones de corazón y también en el período postoperatorio, para reducir el dolor crónico.  

Los aportes de la VR a la medicina van más allá del uso en cirugías, esta tecnología también tiene beneficios para el desarrollo de nuevas técnicas para salvar vidas,  la formación y capacitación de los médicos del futuro y cobra relevancia para todo el sector, pues sus aplicaciones han demostrado beneficiar a todos los actores que intervienen, desde los profesionales de la salud hasta los consumidores y pacientes.

Nuestras ideas

 La realidad virtual es frecuentemente asociada con los videojuegos pero en la actualidad esta tecnología tiene aportes y está impactando a todos los sectores, la educación, la comunicación, la manufactura, la construcción y, así un largo etcétera, entre ellos apoya fuerte y exitosamente a la medicina.   

¿Ya tienes claro de qué se trata esta tecnología y cómo podría aportar a tu sector?  

¿Utilizas la realidad virtual en algún proceso de tu empresa?  

¿Te actualizas constantemente en nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio que estas generan?

 

También te puede interesar

HotNow

La simplicidad como clave para el éxito en un mundo complejo

Macrotendencias

Post contactless economy / mundo híbrido

11 Tendencias

¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A NUESTRA PLATAFORMA DE TENDENCIAS?

¡ES GRATIS!

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +