fbpx

Tractores impulsados por estiércol: Un futuro agrícola más verde

Tractor de estiércol Emisiones agrícolas New Holland Agricultura Estiércol de vaca Biometano GNL Metano Gas de efecto invernadero Dióxido de carbono Ganadería
Sector: Agro
02/08/23
Ubicación: Europa
Ubicación: Europa

Ideas:

¿Cómo podría un agricultor, ganadero o cualquier otra persona, aprovechar la producción de biometano y sus ventajas?

¿En qué otras industrias podría aplicarse un sistema similar al de la T7 Methane Power LNG para disminuir las emisiones y fomentar la sostenibilidad?

Estadísticas:

  • Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el ganado es responsable de cerca del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De estas emisiones, alrededor del 44% proceden de la fermentación entérica en el aparato digestivo de rumiantes como el ganado vacuno, y otro 32% de la gestión del estiércol.
  • Además, se espera que el sector ganadero mundial siga creciendo, con un aumento estimado de hasta el 76% en la producción de carne y el 58% en la producción de leche para 2050.

Descripción:

El T7 Methane Power LNG, una novedosa creación de New Holland Agriculture en colaboración con la empresa británica Bennamann, es un innovador tractor diseñado para funcionar con combustible derivado del estiércol de vaca. Este sistema transforma los residuos de origen orgánico recogidos de las heces en biometano mediante la utilización de organismos anaeróbicos.
El biometano, una vez purificado, puede utilizarse como sustituto del gas natural en la granja o comprimirse y transformarse en gas natural licuado (GNL) para uso comercial o como fuente de combustible para el tractor.

El concepto de tractor propulsado por estiércol no solo ofrece a los agricultores una nueva fuente de combustible, sino que también presenta ventajas medioambientales. El metano, principal componente del biometano producido, es un potente gas de efecto invernadero que genera un efecto de calentamiento atmosférico más de 80 veces superior al del dióxido de carbono en un lapso de 20 años.
Al capturar las emisiones de metano y transformarlas en GNL, el sistema T7 Methane Power LNG reduce la dependencia de los combustibles fósiles, mitigando la huella de carbono de las explotaciones agrícolas. Bennamann afirma que su planteamiento es económicamente viable para explotaciones ganaderas de cualquier tamaño, lo que convierte a esta solución en una solución beneficiosa tanto para el bolsillo del ganadero como para el medio ambiente.

Insight:

Según un estudio de 2018 en Applied Energy, producir y vender biometano solo resulta económicamente viable si un ganadero tiene más de 3.600 cabezas de ganado aproximadamente, debido al coste de los equipos necesarios para la producción del biogás.

La presentación de este nuevo tractor economicamente viable para la explotación ganadera de cualquier tamaño, aber una gran ventana para tener más sistemas que conviertan el estiércol de vaca en biometano, que puede utilizarse como combustible o venderse como producto. El uso de este sistema tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de CO2 de la industria ganadera y contribuir a un medio ambiente más verde.

Ideas:

¿Cómo podría un agricultor, ganadero o cualquier otra persona, aprovechar la producción de biometano y sus ventajas?

¿En qué otras industrias podría aplicarse un sistema similar al de la T7 Methane Power LNG para disminuir las emisiones y fomentar la sostenibilidad?

Estadísticas:

  • Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el ganado es responsable de cerca del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De estas emisiones, alrededor del 44% proceden de la fermentación entérica en el aparato digestivo de rumiantes como el ganado vacuno, y otro 32% de la gestión del estiércol.
  • Además, se espera que el sector ganadero mundial siga creciendo, con un aumento estimado de hasta el 76% en la producción de carne y el 58% en la producción de leche para 2050.

Tendencias del Caso:

De lo ecoamigable al ecoimpacto

Cradle to Cradle

Modelo de negocio:

Hacer el bien

Beneficiar a la sociedad o al medio ambiente
comparte

Encuentra mucho mas contenido, exclusivo para clientes t#lab:

Insight, ideas y mucho más para cada caso de aplicación. Define retos a tu medida y recibe contenidos personalizados para ti.