fbpx

Robotor: El cincel robótico que transforma el arte

Escultura Robótica Cincel robótico Tecnología Arte Mármol Piedra Autoprogramación Producción Innovación robotor

Publicado el 01/24/23

Sector: Construcción, Industrias Creativas

Ubicación: Europa

Robotor es un cincel robótico desarrollado en Italia que utiliza un software de autoprogramación para producir esculturas de mármol y piedra con detalles precisos y magníficos. El robot puede funcionar de forma autónoma, y los usuarios pueden introducir datos para que el robot comience a trabajar en la escultura deseada.

El principal propósito de Robotor es facilitar el trabajo manual en esculturas de mármol, que puede ser agotador, peligroso y riesgoso para los humanos.
Los creadores de Robotor creen que esta tecnología puede ayudar a reducir el desperdicio de material, ya que el robot puede reutilizar los materiales descartados durante la producción convirtiéndolos en otras esculturas, lo que reduce los costos operativos y el tiempo de producción.
Además, el robot está diseñado para soportar cargas pesadas incluso en los entornos más hostiles, ya que su hardware y construcción han sido diseñados para desafiar fragmentos de mármol voladores y demoler materiales extra resistentes.

Insight

La tecnología está cambiando la forma en que vemos y creamos el arte escultórico.

Con Robotor, el cincel robótico, se ha abierto una nueva era en la que las esculturas ya no están hechas de piedras rotas, cinceles y polvo, sino escaneadas y diseñadas.
La posibilidad de crear esculturas con detalles precisos y magníficos, y la capacidad de reutilizar materiales, son solo algunas de las ventajas que ofrece la robótica en el campo del arte escultórico.
Es una muestra de cómo la tecnología está impulsando la creatividad y el arte a nuevos límites.
Además, este avance también ofrece nuevas posibilidades en términos de accesibilidad, ya que permite la creación de piezas con un alto nivel de detalle y complejidad, que antes solo podían ser creadas por escultores experimentados.
También puede ayudar a la conservación del patrimonio artístico al permitir la reproducción de obras antiguas o dañadas.

Ideas

¿Cómo podrías aplicar los principios de la robótica en otro campo o sector para mejorar procesos y crear soluciones innovadoras?

¿Cómo podrías utilizar la robótica y la tecnología para crear experiencias inmersivas con esculturas y explorar nuevas formas de interactuar con ellas?

Estadísticas relacionadas

  • Un estudio de 2019 encontró que el mercado global de robótica en el campo del arte y la cultura se espera que alcance los $1.3 mil millones dólares en 2026, con una tasa de crecimiento compuesto anual del 15.5% desde 2020.
  • Según un estudio de la Asociación Internacional de Fabricantes de Robots (IFR), en 2020 el número total de robots industriales en operación en todo el mundo alcanzó los 2.7 millones. El uso de robots se concentra principalmente en las industrias automotriz, electrónica y metalmecánica, y se prevé que su uso continúe creciendo en el futuro.
  • El estudio también revela que Asia es el principal mercado para robots industriales, con una participación del 63% en el número total de unidades instaladas en todo el mundo.
  • China es el mayor mercado individual, con una participación del 36% en el número total de unidades instaladas. Europa y América del Norte son los segundos y terceros mayores mercados, con una participación del 22% y el 13%, respectivamente.
  • En cuanto a la robótica en la industria, se espera que el mercado global de robótica en la industria alcance los $72.4 mil millones en 2027, con una tasa de crecimiento compuesto anual del 10.5% desde 2020

Tendencias del Caso

Tendencias

12 Casos de negocios

Humanization tech

La tecnología y la era digital ha deshumanizado las interacciones, cada vez son más los robots y ...

Modelo de negocio

próximamente

Comparte en

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +

t#lab

Para acceder a todas nuestras Macrotendencias, tendencias, Casos de aplicación, Modelos de negocios y mucho más, suscríbete aquí gratis 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +