fbpx

La silla de playa accesible de Dove ayuda a discapacitados y obesos

Paloma Inclusividad Accesibilidad Silla de playa Discapacidad Obesidad Agencia Soko de São Paulo Código abierto Brasil Experiencia en la playa
Sector: Salud / Bienestar / Alimentos
02/20/23
Ubicación: Suramérica
Ubicación: Suramérica

Ideas:

¿Cómo podemos aplicar el mismo nivel de innovación y atención al detalle a otras áreas que actualmente carecen de inclusión y accesibilidad, y crear soluciones que satisfagan las necesidades de todos?
¿Qué otras industrias podemos desafiar para que sean más inclusivas y accesibles, y qué podemos hacer para garantizar que todos tengan el mismo acceso a los bienes y servicios que necesitan y merecen?

Estadísticas:

    Los resultados de la encuesta, indicaron lo siguiente:
  • Más del 50% de las personas con discapacidad habían dejado de ir a la playa por falta de infraestructuras adecuadas.
  • Más del 50% de las personas con discapacidad y el 42% de las personas obesas habían dejado de ir a la playa por falta de infraestructuras que les permitieran hacerlo con cierta comodidad.
  • El 20% de los obesos señalaron el problema de no caber en las sillas habitualmente disponibles, y el 50% de los discapacitados afirmaron que la accesibilidad inadecuada es un obstáculo para ellos.
  • La falta de rampas para acceder a la arena y al agua fue mencionada como problema por el 50% de las personas con problemas de movilidad y el 18% de las personas obesas.
  • El 69% de los discapacitados y el 45% de los obesos afirmaron haber sufrido un episodio discriminatorio en la playa.

Descripción:

Dove, la marca de belleza y cosméticos perteneciente a la multinacional Unilever, está dando un paso hacia la inclusión con su nueva silla de playa diseñada para personas discapacitadas y obesas.
En colaboración con la agencia brasilera Soko, Dove llevó a cabo una encuesta para identificar los problemas y obstáculos a los que se enfrenta este grupo de personas cuando visitan la playa, lo que llevó al desarrollo de una solución única para abordar la problemática.

Han diseñado una silla de playa más ancha, segura y cómoda, que supone un cambio radical para las personas con discapacidad y obesas que antes tenían dificultades para sentarse en las sillas de playa normales.
Actualmente, la silla se puede alquilar gratuitamente en la playa de Leme, en Río de Janeiro, y su impacto ya se está dejando sentir en otras playas populares de la ciudad, como Ipanema, Copacabana y Leblon.
Al derribar barreras y ofrecer soluciones prácticas, Dove permite a las personas discapacitadas y obesas disfrutar de la playa como nunca antes, y desafía las ideas preconcebidas de la sociedad sobre la belleza y la accesibilidad.

Insight:

La innovadora silla de playa de Dove está revolucionando la forma en que las personas discapacitadas y obesas disfrutan de la playa, abordando la falta de accesibilidad e infraestructura que durante tanto tiempo les ha impedido disfrutar de la arena y las olas.

Dove está allanando el camino para experiencias de playa inclusivas y concienciando sobre la discriminación que sufren las personas discapacitadas y obesas en la sociedad, al publicar su diseño como código abierto para que otras marcas puedan utilizar dicho diseño.

Ideas:

¿Cómo podemos aplicar el mismo nivel de innovación y atención al detalle a otras áreas que actualmente carecen de inclusión y accesibilidad, y crear soluciones que satisfagan las necesidades de todos?
¿Qué otras industrias podemos desafiar para que sean más inclusivas y accesibles, y qué podemos hacer para garantizar que todos tengan el mismo acceso a los bienes y servicios que necesitan y merecen?

Estadísticas:

    Los resultados de la encuesta, indicaron lo siguiente:
  • Más del 50% de las personas con discapacidad habían dejado de ir a la playa por falta de infraestructuras adecuadas.
  • Más del 50% de las personas con discapacidad y el 42% de las personas obesas habían dejado de ir a la playa por falta de infraestructuras que les permitieran hacerlo con cierta comodidad.
  • El 20% de los obesos señalaron el problema de no caber en las sillas habitualmente disponibles, y el 50% de los discapacitados afirmaron que la accesibilidad inadecuada es un obstáculo para ellos.
  • La falta de rampas para acceder a la arena y al agua fue mencionada como problema por el 50% de las personas con problemas de movilidad y el 18% de las personas obesas.
  • El 69% de los discapacitados y el 45% de los obesos afirmaron haber sufrido un episodio discriminatorio en la playa.

Tendencias del Caso:

De gente real para gente real

Modelo de negocio:

Alquile no compre

Tarifa basada en el tiempo por período de uso.
comparte

Encuentra mucho mas contenido, exclusivo para clientes t#lab:

Insight, ideas y mucho más para cada caso de aplicación. Define retos a tu medida y recibe contenidos personalizados para ti.