fbpx

BugEra: Revolucionando la energía sostenible con larvas de mosca

biocombustible sostenible - larvas de mosca soldado negro - BugEra - energía renovable - residuos orgánicos- cultivo de larvas - diversificación de productos - tlab - tendencias
Sector: Energía
03/07/23
Ubicación: Medioriente
Ubicación: Medioriente

Ideas:

¿Cómo podría tu empresa o proyecto aprovechar la tecnología innovadora de BugEra para producir energía renovable y reciclar residuos orgánicos de manera más eficiente?

¿Qué otros recursos orgánicos podrían ser utilizados para producir biocombustibles sostenibles y cómo podrías implementar esta solución en tu industria?

Estadísticas:

  • Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la bioenergía representó el 10% del suministro mundial de energía en 2019, con los biocombustibles líquidos representando la mayor parte de la bioenergía consumida.
  • Los biocombustibles líquidos pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60-90% en comparación con los combustibles fósiles, según un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
  • En 2020, el mercado global de biocombustibles líquidos se estimó en alrededor de 141 mil millones de dólares, y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 3,8% de 2021 a 2028, según un informe de Grand View Research.
  • Los principales cultivos utilizados para producir biocombustibles son la soja, el maíz y la caña de azúcar, aunque también se están desarrollando tecnologías para producir biocombustibles a partir de algas y otras fuentes no alimentarias.

Descripción:

BugEra es una empresa israelí que está desarrollando una tecnología innovadora para crear una nueva fuente de energía sostenible. La empresa utiliza larvas de mosca soldado negro genéticamente modificadas para producir aceite, que se puede utilizar como biocombustible. Las larvas de la BSF se pueden cultivar en bandejas de desechos orgánicos en aproximadamente dos semanas, lo que es mucho más rápido y eficiente que los cultivos de biocombustibles tradicionales.

La tecnología de BugEra es una solución sostenible para varios problemas. Primero, ayuda a reciclar los residuos orgánicos, lo que reduce la cantidad de desperdicios en vertederos. En segundo lugar, la producción de biocombustible a partir de las larvas de la BSF puede complementar los combustibles fósiles, lo que puede reducir la dependencia de los recursos no renovables. Por último, la empresa espera vender y licenciar los huevos y las larvas de la BSF a diferentes granjas, lo que podría ayudar a diversificar la oferta de productos.

La tecnología de BugEra también tiene beneficios ambientales. Por ejemplo, el uso de larvas de mosca soldado negro para producir aceite reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Además, la producción de biocombustible a partir de larvas de mosca soldado negro no compite con la producción de alimentos, como ocurre con los cultivos de biocombustibles tradicionales.

Insight:

La tecnología de BugEra para la cría de larvas de mosca soldado negro para producir aceite como biocombustible es un ejemplo de cómo la innovación puede ayudar a resolver problemas de reciclaje de residuos orgánicos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Aunque está en una etapa temprana de desarrollo, tiene un gran potencial. La empresa espera vender y licenciar su tecnología a diferentes granjas para que puedan producir biocombustibles a partir de larvas de mosca soldado negro. Además, la tecnología de BugEra podría tener aplicaciones en otros sectores, como la producción de alimentos para animales.

Ideas:

¿Cómo podría tu empresa o proyecto aprovechar la tecnología innovadora de BugEra para producir energía renovable y reciclar residuos orgánicos de manera más eficiente?

¿Qué otros recursos orgánicos podrían ser utilizados para producir biocombustibles sostenibles y cómo podrías implementar esta solución en tu industria?

Estadísticas:

  • Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la bioenergía representó el 10% del suministro mundial de energía en 2019, con los biocombustibles líquidos representando la mayor parte de la bioenergía consumida.
  • Los biocombustibles líquidos pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60-90% en comparación con los combustibles fósiles, según un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
  • En 2020, el mercado global de biocombustibles líquidos se estimó en alrededor de 141 mil millones de dólares, y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 3,8% de 2021 a 2028, según un informe de Grand View Research.
  • Los principales cultivos utilizados para producir biocombustibles son la soja, el maíz y la caña de azúcar, aunque también se están desarrollando tecnologías para producir biocombustibles a partir de algas y otras fuentes no alimentarias.

Tendencias del Caso:

Hecho de insectos

Ecologia aumentada

De lo ecoamigable al ecoimpacto

Modelo de negocio:

Venta directa

Marcas venden directamente al cliente
comparte

Encuentra mucho mas contenido, exclusivo para clientes t#lab:

Insight, ideas y mucho más para cada caso de aplicación. Define retos a tu medida y recibe contenidos personalizados para ti.