fbpx

Barco con forma de mantarraya eliminará del océano la contaminación por plásticos

The Sea Cleaners - Manta - residuos Plásticos- Economía circular - energías verdes - barco autónomo - open source - ecoconsciencia - ecoimpacto

Publicado el 04/27/23

Sector: Energía, Tecnología, Transporte

Ubicación: Europa

The Sea Cleaners, una organización sin fines de lucro dedicada a la limpieza de los océanos, ha creado un prototipo de barco con forma de mantarraya que recogerá, tratará y reciclará grandes cantidades de macro-residuos de plásticos en zonas de alta concentración, como ríos, estuarios y la costa.

Su lanzamiento está previsto para el año 2025 y su objetivo es retirar de los océanos entre 5 y 10.000 toneladas de residuos al año. Es el primer barco de trabajo que alcanza entre el 50% y el 75% de autonomía energética, cuenta con dos turbinas eólicas, 500 m2 de paneles solares y 2 hidrogeneradores.

El Manta, como ha sido llamado, tiene capacidad para gestionar entre el 90% y el 95% de los plásticos recogidos en el mar. Cuenta con un sistema innovador que convierte los residuos recogidos en electricidad, que posteriormente alimenta todo su equipo eléctrico, es decir que todo lo que se recoge se convierte en componentes útiles, según los principios de la economía circular.

Para convertir los residuos en electricidad, el Manta cuenta con dos unidades fundamentales: la primera se encarga de clasificar los desperdicios según su naturaleza, y está compuesta por operarios que realizan esta tarea manualmente; la segunda es la unidad de conversión donde se empaquetan en "big bags" y se almacenan en la cubierta o en los cascos, a la espera de ser convertidos en energía más adelante.

El barco, con diseño ecológico, puede almacenar 200 m3 divididos entre residuos utilizables y peligrosos, y los contenedores para redes. Los pocos residuos que no se convierten en energía se entregan a las unidades locales de tratamiento o reciclaje de residuos durante las escalas en el puerto.

Por último pero no menos importante, el barco contará con laboratorios y salas de trabajo para que 10 científicos de todo el mundo puedan realizar investigaciones y estudios de campo sobre geolocalización, cuantificación y caracterización de la contaminación por plásticos. Los datos recogidos serán totalmente accesibles a través de datos abiertos.

Insight

El Manta es una solución innovadora creada por un grupo multidisciplinario de científicos y académicos que han pensado y cuidado cada detalle para que este proyecto se convierta en una inspiración y fuente de conocimiento para muchas otras personas en el mundo. Sus iniciativas lo demuestran claramente. El Manta estará abierto al público durante sus escalas en tierra para fomentar la acción individual y colectiva en favor de la preservación de los océanos. Los agentes económicos y las autoridades locales también podrán visitar el Manta para descubrir su unidad de conversión de residuos en energía, el Mobula, sus sistemas de recogida y su laboratorio científico, entre otros aspectos.

Cada día es más común ver organizaciones, emprendimientos, empresas y personas en general desarrollando todo tipo de innovaciones que buscan rescatar el océano y preservar la vida marina. Más que desarrollar productos amigables con el medio ambiente, se busca crear conciencia y generar impacto en otras entidades y personas sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el planeta.

Ideas

¿Qué tal sí tu empresa o proyecto se enfoca en promover acciones para crear consciencia sobre la contaminación y como cuidar el planeta?

¿Qué tal sí usas los principios de la economía circular para crear productos o servicios que sean compatibles con el medio ambiente y tengan un ciclo de vida definido?

Estadísticas relacionadas

Se estima que ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año.

Según un informe del Foro Económico Mundial, si no se toman medidas, en 2050 habrá más plásticos que peces en el océano.

Los microplásticos, pequeñas partículas de menos de 5 milímetros de tamaño, son particularmente preocupantes porque pueden ser ingeridos por la vida marina y eventualmente entrar en la cadena alimentaria.

Según un estudio publicado en la revista científica Nature en 2020, se estima que actualmente hay alrededor de 14 millones de toneladas de microplásticos en el fondo del océano en todo el mundo. Además, se estima que cada año se agregan otros 1,5 millones de toneladas a esta cantidad.

Tendencias del Caso

Tendencias

17 Casos de negocios

De lo ecoamigable al ecoimpacto

Los emprendimientos pensados en ser sostenibles, los llamados “negocios verdes” o ecoemprendimien...

Modelo de negocio

Modelos de Negocio

Hacer el bien

26 Casos de negocios

Comparte en

t#lab

Al suscribirte recibirás el usuario y contraseña en tu correo electrónico. 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +

t#lab

Para acceder a todas nuestras Macrotendencias, tendencias, Casos de aplicación, Modelos de negocios y mucho más, suscríbete aquí gratis 

Nombre Completo
Email
Cápsulas Whatsapp
¿Autorizas el envío de contenido de tendencias y actualidad a través de tu Whatsapp?
Teléfono Whatsapp
Ejemplo: +573053494079 Incluir código de país y signo +