01
Componentes estrategicos

Relevancia del rol de intermediario crítico.
Se potencian las membresías y cobran relevancia las recomendaciones y referidos.
Captura y uso de datos para entregar contenidos únicos.
Hipersegmentación del público / datos útiles y relevantes para crear nuevos productos y servicios hipersegmentados.

Estrategias más colaborativas, abiertas y creativas.
Colaboración expandida, recompensada y con propósito.
Crecimiento acelerado de creadores, editores y vendedores que impulsan la economía del Many to Many basada en plataformas (en la que cualquiera puede ser comprador y/o vendedor).
La tecnología rompe los monopolios y las censuras

El medio ambiente VS. ambición humana.
Un mundo cada vez más consciente de las consecuencias del cambio climático (no quiere desechar).
Elementos “cradle to cradle” (de la cuna a la cuna).
Ser amigable con el medio ambiente, preferir lo natural y 100% reciclable.
Tendencias
02
03
Modelos de negocio
Este modelo se refiera a las empresas que centran su atención en vender más que un producto una experiencia. Desde la calidad del producto y la atención hasta la agilidad y facilidad en el proceso de pago. Todos los detalles cuentan y un factor determinante para el exito de este tipo de negocios es una buena comunicación de sus valores.
Tipos de modelos de negocios entre iguales, de consumidor a consumidor. Un ejemplo serían todas las plataformas que están surgiendo para alquilar, intercambiar o vender productos o servicios. Cada vez se ven más empresas en forma de aplicación para móvil que ponen en contacto a personas que se pueden ayudar las unas a las otras.
Se trata de un sistema en auge, en el que se pone en contacto a particulares entre sí. Por lo general, la empresa suele obtener ingresos gracias a la publicidad o a cobrar pequeñas comisiones, por ejemplo si se lleva a cabo algún negocio entre particulares.
Modelo colaborativo. Una economía P2P supone la intermediación entre la oferta y la demanda generada entre iguales o de particular a profesional, a través de plataformas digitales. Dos partes interactúan directamente entre sí para comprar, vender o realizar una transacción sin la intervención de un tercero. BlaBlaCar, Airbnb, Wallapop o Verkami, por ejemplo.
Este modelo de negocio se basa en la premisa de crear valor tanto para el lado de la demanda como para el de oferta, mientras la empresa que actúa de intermediario monetiza a través de comisiones.
01
Componentes estrategicos

Relevancia del rol de intermediario crítico.
Se potencian las membresías y cobran relevancia las recomendaciones y referidos.
Captura y uso de datos para entregar contenidos únicos.
Hipersegmentación del público / datos útiles y relevantes para crear nuevos productos y servicios hipersegmentados.

Estrategias más colaborativas, abiertas y creativas.
Colaboración expandida, recompensada y con propósito.
Crecimiento acelerado de creadores, editores y vendedores que impulsan la economía del Many to Many basada en plataformas (en la que cualquiera puede ser comprador y/o vendedor).
La tecnología rompe los monopolios y las censuras

El medio ambiente VS. ambición humana.
Un mundo cada vez más consciente de las consecuencias del cambio climático (no quiere desechar).
Elementos “cradle to cradle” (de la cuna a la cuna).
Ser amigable con el medio ambiente, preferir lo natural y 100% reciclable.
Tendencias
02
03
Modelos de negocio
Este modelo se refiera a las empresas que centran su atención en vender más que un producto una experiencia. Desde la calidad del producto y la atención hasta la agilidad y facilidad en el proceso de pago. Todos los detalles cuentan y un factor determinante para el exito de este tipo de negocios es una buena comunicación de sus valores.
Tipos de modelos de negocios entre iguales, de consumidor a consumidor. Un ejemplo serían todas las plataformas que están surgiendo para alquilar, intercambiar o vender productos o servicios. Cada vez se ven más empresas en forma de aplicación para móvil que ponen en contacto a personas que se pueden ayudar las unas a las otras.
Se trata de un sistema en auge, en el que se pone en contacto a particulares entre sí. Por lo general, la empresa suele obtener ingresos gracias a la publicidad o a cobrar pequeñas comisiones, por ejemplo si se lleva a cabo algún negocio entre particulares.
Modelo colaborativo. Una economía P2P supone la intermediación entre la oferta y la demanda generada entre iguales o de particular a profesional, a través de plataformas digitales. Dos partes interactúan directamente entre sí para comprar, vender o realizar una transacción sin la intervención de un tercero. BlaBlaCar, Airbnb, Wallapop o Verkami, por ejemplo.
Este modelo de negocio se basa en la premisa de crear valor tanto para el lado de la demanda como para el de oferta, mientras la empresa que actúa de intermediario monetiza a través de comisiones.